Un A350-900 volverá a volar más de 15 horas entre Hamburgo y las Islas Malvinas, para llevar y traer a los miembros de una expedición científica
Lufthansa volverá a repetir el épico viaje de más de 15 horas desde Hamburgo a las Islas Malvinas, un viaje de más de 13.000 kilómetros a través de medio planeta sin escalas.
El vuelo, con el registro LH2574, partirá este martes a las 21:30 y llegará al archipiélago austral a las 07:55 del día de mañana.
Esta vez el trayecto será un poco más breve: de 15:25 horas frente a las 15:36 horas del primer viaje, realizado a principios de febrero.
La resistencia del A350
Como en aquella ocasión, el protagonista será un A350-900, que con su excelente rendimiento de vuelo demostrará por qué es el bimotor favorito para muchas rutas de largo radio.
Sin embargo, este vuelo será realizado por el avión bautizado como Freiburg, con el número de registro D-AIXQ, que es último A350 que se incorporó a la flota de Lufthansa.
Apoyo a misiones científicas
Este viaje se realiza para transportar a los miembros de la tripulación del Polastern, barco de expedición que realiza tareas científicas en la Antártida.
Además de los 40 integrantes de esa misión, también volarán los miembros del Centro Aeroespacial de Alemania, que viajarán al sur de América para estudiar la influencia de los campos magnéticos en la aviación.
Precauciones extremas
Como en el vuelo de febrero, la preparación del viaje requiere de un complejo proceso de preparación logística y sanitaria.
La población de las Islas Malvinas no registra un nuevo caso de coronavirus desde febrero, por lo que tanto los tripulantes como los pasajeros pasaron por un confinamiento previo de 15 días.
A bordo también viajarán tripulantes y técnicos para tener el avión listo para el regreso, donde a bordo llevarán desde el servicio de comidas para ambos vuelos hasta las aspiradoras para limpiar la cabina.
Todos los tripulantes estarán en aislamiento por 48 horas hasta que vuelvan a estar a los mandos del avión.
Más de un año en la Antártida
El regreso está programado para el 2 de abril, y el A350-900 aterrizará en Hamburgo al día siguiente a las 15:00 horas.
Además de los científicos del centro de investigaciones aeroespaciales, a bordo viajarán algunos de los tripulantes de Polarstern que volaron en febrero, así como otros investigadores que pasaron hasta 15 meses en la base antártica de Atka Bay, donde está la estación de Neumayer III.

Despegue de un A350 de Lufthansa. Foto Lufthansa
Los récords que trajo la pandemia
Aquel vuelo de febrero fue el más largo en la historia de Lufthansa y en los registros del aeropuerto de Hamburgo.
Su realización forma parte del diverso catálogo de viajes fuera de lo común que ha traído la pandemia.
Similar al viaje de Lufthansa está el vuelo de 16.100 km de un B767 de Icelandair desde Reikjavik hasta la Antártida, aunque con una parada previa en Ciudad del Cabo.
A fines de noviembre un A350-900 batió el récord de larga distancia sin escalas de estos aviones. Aunque cabe aclarar que fue una aeronave de la Fuerza Aérea alemana sin pasajeros. Pero realizar 16.538 kilómetros en 19:13 horas es todo un mérito.