Recientemente, la Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta informó que ha habido un crecimiento de las inversiones extranjeras en el sector inmobiliario de la entidad insular.
Durante el primer cuatrimestre de este año, se ha observado un incremento del 20% en comparación con el año pasado, impulsado en gran medida por la llegada de inversores de países como Rusia, Polonia, Italia, España y Colombia.
Este resurgimiento en las inversiones extranjeras está relacionado con la compra y alquiler de inmuebles en Nueva Esparta, lo que ha generado un ambiente positivo para el crecimiento del sector.
Luis Alejandro Fermín, representante de la Cámara Inmobiliaria, destaca la importancia de captar compradores internacionales, lo que ha sido clave para este aumento en la actividad económica local.
Sin embargo, Fermín también advierte que los inversores extranjeros enfrentan ciertos obstáculos, ya que deben pasar por un consulado y obtener una visa para poder realizar sus inversiones en el mercado inmobiliario.
Además, todos los trámites para la adquisición de inmuebles en esta región insular deben ser gestionados a través de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), lo que añade una capa de complejidad al proceso. A pesar de estas barreras, la Cámara Inmobiliaria sigue apostando por el potencial del sector y el interés de los inversionistas globales.