Se realizó el Encuentro de Profesionales de Comunicación Turística en la Isla Santa Cruz del archipiélago Galápagos, convocado por el Capítulo Ecuador de la Red Internacional de Periodistas y Escritores de Latinos de Turismo.
El archipiélago Galápagos, en el Océano Pacífico, a más de mil kilómetros de la costa de la República del Ecuador continental, es un extraordinario laboratorio evolutivo natural, integrado por 13 islas mayores, 7 menores y 215 islotes; cuenta con una notable fauna endémica, única en el mundo, como tortugas gigantes, iguanas marinas, focas, lobos marinos y aves, como los piqueros de patas azules y rojas, pingüinos y fragatas de rojizo pecho; contando asimismo con una flora propia que posee características especiales.
Raúl Suconota Guevara, presidente del Capítulo Ecuador de la Red expresó “ Este encuentro de periodistas y escritores de turismo es un evento técnico y profesional que busca apoyar la reactivación del turismo en nuestra región, potencializando nuevos destinos a partir de la difusión de su oferta turística, para generar así un intercambio de información que permitirá expandir las oportunidades de la actividad turística de nuestros países; y por ello cuenta con la participación de delegados de diferentes países de las Américas y el Caribe. Por tanto, consideramos de suma importancia a este encuentro, porque es una oportunidad única para acceder al conocimiento de la oferta turística de otros países de la región y para conocer la sugestiva belleza de las Islas Galápagos, “Patrimonio Natural de la Humanidad”, y disfrutar también de los encantos del puerto principal de Ecuador, Guayaquil “La Perla del Pacifico”.

Los expositores del seminario “Turismo, Modernización y Desarrollo” fueron: Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez, de Argentina con la ponencia “Turismo en la Patagonia”; Fabricio García Martínez, Ecuador, en “Nuevas perspectivas turísticas del Ecuador”; Nelia Moreno, Cuba, en “Turismo en La Habana”; Jorge Luis Mortola, Ecuador, en “La contaminación marina con plásticos”; y Mario González Olivera, Perú, en “Ecología y Ecoturismo, elementos de reflexión”. El evento contó con el auspicio del Gobierno Municipal isleño, la Cámara de Turismo de Galápagos, la revista Turismo & Comercio de Guayaquil, la Guía Revista Galaquil, y Culturis Arte, entre otras instituciones.
La reunión incluyó visitas a centros de conservación de la enigmática fauna de las islas del archipiélago: Rancho “El Chato”, hábitat de tortugas gigantes de la especie Chelonoidis Nigra; finca “La Envidia”, que ha logrado aclimatar con exitosos resultados un café de la especie arábiga; el jardín botánico de la Reserva “Cero Mesa” y “Tortuga Bay”, hermosa playa de arenas blancas lugar de anidación de tortugas marinas; el Centro de Investigación Científica Charles Darwin; y participación en una alegre festividad poblana, el VII Festival de la Langosta, donde se eligió a una bella muchacha lugareña como Reina de la fiesta. Por gentil invitación del alcalde santacruceño, la delegación de periodistas participantes en el Encuentro eligieron a la periodista cubana Nelia Moreno para integrar el Jurado Calificador.
Al retornar a Guayaquil se realizaron visitas y actividades protocolares que contaron siempre con la amabilidad y profesionalismo de Carolina Suconota y Gina Piguave Martínez, coordinadoras de la reunión de periodistas. El 18 de setiembre se celebró el Día Internacional del Periodista de Turismo y se clausuró el II Encuentro con una cena en un exclusivo restaurante a orillas del río Guayas.
La Red Internacional es una asociación que nuclea a periodistas y escritores de turismo de América y Europa, cuyo objetivo es el de consolidar y fomentar la actividad turística a través de la comunicación. Dada la importancia que el turismo tiene en materia económica, social, cultural, educativa, deportiva y política, exige contar con una organización de especialistas en la materia turística conformada a nivel nacional por Periodistas y Escritores de la Prensa tradicional y cibernética, que tengan como visión el proyectar el turismo como actividad del bien común de la sociedad; y como misión, el de elaborar políticas públicas turísticas, informar, divulgar y promover, oportuna, plural y veraz, la actividad turística.
Foto principal: La Red con el longevo George II de 140 años.