Uruguay: Único país de Latinoamérica que no reconoce la Navidad

Uruguay es el único país de América Latina que no celebra la Navidad oficialmente. En 1919, la festividad fue eliminada de su calendario como parte de un proceso de consolidación del laicismo en el país. En su lugar, se instauró el “Día de la Familia” para promover un enfoque más secular hacia las festividades.


Transformaciones en las celebraciones religiosas
Además de la Navidad, otras celebraciones católicas, como el Día de Reyes y la Semana Santa, fueron renombradas a “Día de los Niños” y “Semana de Turismo”, respectivamente.

Estos cambios buscaban preservar el tiempo de reunión familiar, evitando las connotaciones religiosas. A pesar de esta secularización, el 25 de diciembre se mantiene como feriado nacional, permitiendo que muchos uruguayos continúen con tradiciones familiares, aunque de forma privada.

La religiosidad en Uruguay: Un fenómeno distintivo
Según Latinobarómetro 2023, Uruguay se posiciona como el país menos religioso de América Latina, con un 47.3% de la población no identificándose con ninguna religión.

Esta cifra es notablemente más baja que el promedio regional. Los uruguayos valoran la libertad de culto, con un 47.9% que afirma que está “completamente garantizada”.

Esto resalta la identidad laica del país, diferenciándolo de naciones vecinas como Chile, donde aún hay una significativa población católica.

La Navidad en Uruguay seguirá siendo una celebración no oficial, dejando que cada ciudadano decida cómo y cuándo celebrar.

Volver al boletín