Los carnavales de Oruro son reconocidos como una de las festividades culturales más importantes de Bolivia. Esta celebración se remonta a tiempos antiguos, fusionando las tradiciones indígenas con las influencias católicas. En el 2001, la UNESCO declaró los carnavales de Oruro como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, destacando su importancia en la identidad boliviana.
La festividad cuenta con varios eventos destacados. La Gran Peregrinación al Socavón, que se lleva a cabo el 18 de febrero, es una procesión religiosa en honor a la Virgen del Socavón. Además, del 1 al 4 de marzo, el desfile del carnaval atrae a miles de visitantes con sus coloridos trajes y coreografías impresionantes. Un evento significativo es el Festival de Bandas, celebrado el 22 de febrero, que reúne a destacadas bandas musicales de la región.
Para disfrutar plenamente de los carnavales de Oruro, es recomendable hacer reservas anticipadas de alojamiento, ya que la ocupación puede alcanzar el 100%. Asimismo, planificar el transporte y la comida con anticipación es esencial, dado que la ciudad acoge a miles de visitantes. Con una proyección de movimiento económico de 280 millones de bolivianos en 2024, su importancia cultural y económica sigue en constante crecimiento, atrayendo la atención internacional y asegurando un lugar especial en el corazón de Bolivia.
Con información de Bolivia Turismo