Turismo en la Amazonía: Una alianza estratégica entre Brasil y Colombia

Marcelo Freixo, presidente de Embratur, defendió recientemente el turismo como un modelo económico fundamental para preservar la Amazonía y generar empleos en las comunidades tradicionales de la región. Durante un encuentro con empresarios en Bogotá, resaltó la importancia de alinear esfuerzos entre Brasil y Colombia para fortalecer el turismo, considerado por él como ‘el petróleo del siglo XXI’.


Según Freixo, el turismo no solo es importante para los visitantes, sino también para quienes trabajan en la industria. Esta actividad puede ser un vehículo para presentar América Latina al mundo, mejorando la calidad de vida de los pueblos tradicionales que habitan en la selva amazónica. Al apoyar el turismo, se fomenta un desarrollo sostenible que respeta y preserva las raíces culturales de la región.

El presidente de Embratur también mencionó la necesidad de promocionar conjuntamente la Amazonía en mercados remotos, especialmente en el asiático.

Con reuniones concretas y un memorando de entendimiento vigente entre las agencias de promoción turística de Brasil y Colombia, ambos países buscan optimizar itinerarios y fomentar paquetes turísticos en rutas fluviales. Este enfoque colaborativo abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la consolidación de la industria turística, beneficiando a toda América Latina.

Foto: Marcelo Freixo en un encuentro con empresarios promovido por el diario El Tiempo, con la participación del ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Luis Carlos Reyes. Embratur

Volver al boletín