En el marco de las próximas fiestas agostinas, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) organizó una rueda de negocios en San Salvador. Este evento reunió a empresarios guatemaltecos del sector turístico, incluyendo hoteles, touroperadores y parques temáticos, con el objetivo de promover los atractivos turísticos de Guatemala y fortalecer el flujo de visitantes entre ambos países.
La encargada de negocios a.i. de Guatemala en El Salvador, la embajadora Lissette Ordóñez, destacó el compromiso de seguir estrechando los lazos de cooperación turística. Durante la jornada, el INGUAT brindó asistencia personalizada sobre los principales destinos de Guatemala, así como opciones de transporte, alojamiento y servicios turísticos registrados oficialmente.
Se espera que más de 98,000 visitantes salvadoreños lleguen a Guatemala, atraídos por la cercanía geográfica y la riqueza cultural del país. La actividad contó con la presencia de Boris Iraheta, secretario general de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), quien subrayó la importancia del turismo intrarregional para el desarrollo sostenible del sector. El Salvador es considerado el principal mercado emisor de turistas hacia Guatemala, y la aerolínea Volaris, que opera con cuatro frecuencias semanales, facilita los viajes entre ambas naciones. Así, Guatemala reafirma su compromiso con la integración regional, promoviendo un turismo auténtico y sostenible.