En la ciudad de Buenos Aires se realiza desde ayer, 16 de noviembre, el evento GNETWORK360 2021, es la 13ra. Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTQ+, encuentro organizado por la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (CCGLAR), para debatir sobre diversidad e inclusión en el ámbito del turismo.
Luego de la pandemia, el sector se quiere reactivar y Buenos Aires es su principal destino friendly LGBTQ+, segmento cada vez más significativo para la industria, ya que viaja más veces y genera un porcentaje más alto, y que representa aproximadamente un 15% de ingresos, esto según la OMT, siendo uno de los segmentos de mayor impacto y crecimiento mundial.
El presidente de CCGLAR, Pablo De Luca, informó sobre los pilares en los que trabaja la Cámara para fomentar el turismo en Argentina: 1ro. en la difusión internacional, 2do. en la labor en las provincias de toda Argentina y 3ro. en conjunto con el sector privado como la Cámara Argentina de Turismo y demás asociaciones que la componen. “El desafío para el 2022 es recuperar cada pasajero, cada visitante y volver a recuperar ese liderazgo regional en el sector LGBT”, señaló De Luca.
A fin de seguir posicionando a Argentina como un destino LGBTQ+ friendly, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), confirmó que el país acogerá en el 2024 al Mundial de Fútbol LGBT. Competirán 80 equipos y contará con aproximadamente 1600 participantes, generando un efecto económico superior a $4 millones para el país.
El secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, declaró: “Con la obtención de la sede para el Mundial de Fútbol LGBT 2024, Argentina confirma su excelencia y reconocimiento mundial para organizar eventos de trascendencia mundial. Paralelamente, también se confirma que nuestro país es líder en diversidad y hospitalidad. Esta copa es solo el inicio de una reactivación que no tiene techo”.