El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá (MIRE), con la colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Ambiente, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Coca-Cola FEMSA, la Estación Científica Coiba (COIBA AIP), la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), lanzan el Concurso Nacional Our Ocean Panamá 2023.
El objetivo de este concurso es motivar e involucrar a jóvenes interesados en la realización y ejecución de proyectos de innovación, capacitación o desarrollo de técnicas o mecanismos vinculados al uso sostenible y/o protección de los océanos. Además, mediante este concurso se busca sensibilizar a la ciudadanía, sobre la relevancia de este recurso para el desarrollo socioeconómico sostenible del país.
Esta iniciativa surge en el marco del compromiso asumido por Panamá, como anfitrión de la Conferencia Our Ocean 2023. Las Conferencias Our Ocean fueron concebidas como espacios de diálogo para promover un océano saludable y sostenible, a través de compromisos voluntarios y el trabajo conjunto de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para cuidar el Océano y protegerlo de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, la contaminación marina, los efectos del cambio climático y la acidificación, entre otras amenazas.
El concepto de “Nuestro Océano” surge de “investigaciones científicas [que] han demostrado que a través de los grandes sistemas de corrientes marinas los océanos están interconectados y, por lo tanto, constituyen uno solo”. Hasta la fecha se han realizado seis (6) Conferencias Our Ocean. La séptima se celebrará en la República de Palaos (2022) y la octava en Panamá (2023).
Bases del Concurso Nacional Our Ocean Panamá 2023
El Concurso Nacional Our Ocean Panamá 2023 está abierto a: Estudiantes o graduados universitarios, panameños por nacimiento y panameños por naturalización con residencia comprobada en el país, no mayores de 35 años y no menores de 18, interesados en planificar y ejecutar un proyecto de innovación, capacitación, o desarrollo de técnicas o mecanismos para el uso sostenible y/o protección del océano dentro de una de las siguientes siete (7) áreas temáticas:
1) Conservación y Protección de la biodiversidad de los ecosistemas marinos de Panamá, específicamente con relación a especies endémicas
2) Desarrollo de actividades económicas sostenibles en el océano.
3) Aplicación de buenas prácticas de pesca artesanal.
4) Turismo de bajo impacto que promueva el conocimiento y la conservación de especies.
5) Recolección de residuos plásticos desde la fuente para evitar que lleguen a mares o ríos.
6) Resiliencia y conservación de ecosistemas marinos (playas arenosas, costas rocosas, pastos marinos, manglares, estuarios y arrecifes).
7) Desarrollo de productos y/o acciones innovadoras con impacto en la materia.
2) El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá, a través de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, velará por el cumplimiento de estas bases y la celebración del Concurso Nacional, así como por la implementación del Proyecto (o los proyectos) ganador(es) en estrecha colaboración con el Comité Técnico Concurso Nacional Our Ocean 2023.
3) El Comité Técnico del Concurso Nacional Our Ocean 2023 estará conformado por profesionales en temas ambientales, educativos, científicos e innovación, los cuales han sido seleccionados de instituciones gubernamentales, ONGs, Universidades y Organismos internacionales.
4) Los plazos y fechas relacionados al Concurso son las siguientes:
a. Divulgación del Concurso y publicación de las bases – 15 de enero al 20 de abril de 2022.
b. Recibo de las propuestas de proyectos – 1 de abril al 31 de julio de 2022.
c. Decisión del jurado – 1 de septiembre de 2022.
d. Ceremonia de premiación – 7 de septiembre de 2022
e. Implementación del proyecto – 15 septiembre 2022 – 15 septiembre 2023 En la pagina web www.mire.gob.pa se publicarán las bases.
5) Las propuestas para el Concurso Nacional Our Ocean Panamá 2023 constarán de dos componentes, uno científico y otro educativo. El componente científico recibirá las propuestas de los proyectos a ser desarrollados para el uso sostenible y/o protección del océano. Podrán abarcar aguas oceánicas del mar territorial panameño y/o aguas fluviales que desemboquen en el mismo (aguas no lacustres). El componente científico contará con un plan y un cronograma para su implementación, los cuales detallarán cada etapa, así como los montos de dinero estimados para ser asignados a cada una. El componente educativo consistirá en la presentación de trabajos que permitan capacitación o información para ser impartida a grupos de personas, o al público en general.
Con respecto al componente científico del proyecto y el contexto del mismo, las modalidades de su implementación, los hallazgos y particularidades encontrados en dicha implementación, así como la exposición de razones y exhortaciones para conservar limpias las aguas oceánicas, servirán de marco al precitado componente. Ambos componentes, científico y educativo, detallarán metas propuestas a ser alcanzadas, con impactos que serán medibles y cuantificables.
6) Las propuestas de los proyectos deben ser enviados electrónicamente. Se ha habilitado el correo: concursoourocean2023@mire.gob.pa (tentativo)
Para recibir las propuestas de proyecto. Fecha cierre: domingo 31 de julio de 2022 a las 8:00 p.m.
7) Cada trabajo presentado a concurso debe ser inédito. El documento de la propuesta de proyecto debe estar escrito en idioma español.
8) Las propuestas enviadas por correo electrónico deben estar en pdf; El contenido de los documentos de proyectos deberá estar escrito a espacio y medio, en letra Times New Roman 12, en hojas de 8.5 x 11 pulgadas.
9) Ningún servidor público del Ministerio de Relaciones Exteriores (o de otras instituciones involucradas) que esté prestando servicios mediante cualquier tipo de nombramiento podrá participar en este concurso. Tampoco podrán hacerlo sus familiares hasta el 4to. grado de consanguinidad y 2do. grado de afinidad, ni los cónyuges, ni parejas en unión libre.
10) Cada proyecto presentado en este concurso debe contener, en todas las páginas, el título de la obra. El tamaño del documento del proyecto queda a criterio de los concursantes, pero no debe ser superior a 20 páginas
Podrá encontrar más información en la Página web de la Cancillería: www.mire.gob.pa