Las imágenes de las manifestaciones y los bloqueos de calles en Panamá le han dado la vuelta al mundo. El pasado 14 de julio, la Embajada de Estados Unidos en Panamá emitió una alerta para los ciudadanos estadounidenses, recomendándoles no viajar a Panamá por la ola de protestas registradas en los diferentes puntos del país; y tener cuidado al acercarse a grandes reuniones o protestas.
Los niveles de pérdidas económicas que los cierres de calle están causando al turismo del país, una industria que lucha por recuperarse, “son incalculables” y “el daño que se le está haciendo a la imagen de Panamá es muy grande”, señaló a medios locales Ovidio Díaz, presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, .
Díaz destacó que siempre se ha vendido a Panamá como el país de tranquilidad, seguridad y democracia, contrario a otras naciones que lamentablemente han tenido estos disturbios. “Ahora hemos caído con esa imagen que lo que hace es que cualquier turista que estaba pensado venir a Panamá, pues no va a venir. Esa es la realidad y eso afecta a todos”.
El presidente de Camtur señaló que “Los pequeños restaurantes, los pequeños hoteles, en todo el país van a ser afectados y eso lo que va a generar lamentablemente es cerrar negocios y los empleados crear muchos más problemas de los que ya tenemos”.
Diaz recalcó que “es incalculable la pérdida que está afectando realmente a la industria del turismo estos cierres de calles”,
Desde el principio de la protesta, la Cámara de Turismo exhortó al Gobierno Nacional a garantizar el flujo normal de todas las vidas del país y por el impacto que podría causar en el sector. “Sabemos que es difícil, y fácil decirlo desde aquí, pero es una obligación constitucional. Tenemos el derecho a la vida y por eso lo hemos exhortado y lo hemos pedido”, precisó Díaz.