Embajadores europeos visitan proyectos sostenibles en Panamá

Durante tres días, una delegación de embajadores de España, Portugal, Hungría, Alemania y Bélgica visitaron varios proyectos en la provincia de Veraguas, en Panamá. Los embajadores conocieron los aspectos relacionados con la sostenibilidad, el medio ambiente y la producción agropecuaria que realizan los pequeños productores y pescadores artesanales panameños después de haber recibido financiamiento y fortalecimiento de capacidades a través de varios proyectos ejecutados en el país con el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.


La misión incluyó una serie de actividades, como un diálogo de alto nivel con autoridades locales, una visita al Parque Nacional Coiba, un diálogo con pescadores artesanales del Golfo de Montijo, la inauguración de una exposición fotográfica en Santiago Mall, una visita al Vivero Forestal del Ministerio de Ambiente en Alto Guarumo en Veraguas y una visita a la comunidad de El Pedregoso en Santa Fe de Veraguas.

En el proyecto “Cash for Work”, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), participaron 614 productores que llevaron alivio económico a sus familias durante la pandemia de Covid-19. Además del pago de jornales por las actividades realizadas, recibieron capacitación y fortalecimiento a través de cuatro talleres de formación sobre el uso de equipos, producción agropecuaria sostenible y técnicas de reforestación y mantenimiento de plantaciones.

La Unión Europea destacó que seguirá apoyando diversas iniciativas en Panamá, ya que, con una inversión de 28 millones de euros, apoyan el proyecto Cinco Grandes Bosques de Mesoamérica, una colaboración para proteger los bosques más grandes e intactos que quedan desde México hasta Colombia, críticos para la población, la cultura, la biodiversidad, la salud económica y la resiliencia al cambio climático de la región. En Panamá, el proyecto brindará apoyo para la conservación y manejo sostenible del Parque Internacional La Amistad y el Parque Nacional Darién.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *