Las ballenas jorobadas llegan a Panamá: Descubre dónde y cuándo avistarlas

Cada año, dos poblaciones de ballenas jorobadas migran a las aguas panameñas, dependiendo de las estaciones en sus respectivos hemisferios. La población del pacífico norte llega entre noviembre y marzo, mientras que la población del sur lo hace entre junio y octubre. La mejor época para el avistamiento de cetáceos coincide con la migración de la población del sur, la cual se utiliza con mayor regularidad para la actividad de avistamiento.


Además de las ballenas jorobadas, en Panamá se pueden avistar delfines costeros como los nariz de botella y los manchados pantropicales, que habitan en zonas costeras todo el año. También se pueden encontrar otros animales, como los lobos y elefantes marinos, las orcas, la falsa orca, el delfín tornillo, el delfín de dientes rugosos y el cachalote.

Los avistamientos se pueden realizar en varias zonas de las costas panameñas, como Pedasí, Los Santos, el Archipiélago de las Perlas y el golfo de Montijo en Veraguas. El Parque Nacional Coiba y el Archipiélago de Bocas del Toro también son sitios populares para esta actividad.

Es importante realizar el avistamiento de cetáceos de manera responsable y cumplir con el protocolo de avistamiento dictado por la resolución DM 0144 de 12 de julio de 2022, que establece las reglas y el Código de conducta para observar a los cetáceos en su hábitat.

Además de ser una experiencia única, el avistamiento de cetáceos puede generar ingresos para las comunidades costeras que han desarrollado esta actividad ecoturística. Los turistas que llegan a realizar el avistamiento suelen beneficiar a los boteros de la comunidad, los comercios locales, los restaurantes y los hoteles de la zona.

Si estás en Panamá durante la temporada de migración de las ballenas jorobadas, no te pierdas la oportunidad de avistar estos magníficos animales en su hábitat natural.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *