Desde el año 2020, el Ministerio de Ambiente asumió un compromiso con el Sello de Igualdad de Género en el Sector Público, una iniciativa conjunta con el Ministerio de la Mujer y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este compromiso fue asumido por el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción.
Maria Martha Ayala, Coordinadora del Comité de Igualdad de Género, destacó que este proceso ha sido muy fructífero y ha planteado desafíos en cuanto a la sostenibilidad de la Política de Igualdad de Género en el Ministerio de Ambiente. Es necesario seguir capacitando a los servidores públicos, tanto hombres como mujeres, para poder atender la demanda de inclusión tanto dentro de la Institución como en las comunidades con las que trabajan en planes y proyectos ambientales, subrayó Ayala.
Las jornadas de evaluación se llevaron a cabo del 20 al 25 de noviembre del presente año e incluyeron consultas y entrevistas realizadas por la evaluación externa del Programa Global del PNUD. Participaron servidores públicos de forma aleatoria, tanto técnicos como administrativos, jefaturas y despacho superior. También se contó con la participación de representantes de la sociedad civil, comités de cuencas hidrográficas, Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) y la Asociación de Empleados del Ministerio de Ambiente (ASEMIAMBIENTE).
Las entrevistas se enfocaron en varios temas, como el conocimiento del Sello de Igualdad en la institución, las fortalezas y debilidades, los presupuestos, el plan de acción, entre otros. También se destacaron los avances que ha tenido la institución en aspectos como la creación de la Oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género, las acciones de formación y sensibilización en temas de género por parte de la Oficina Institucional de Recursos Humanos y el lanzamiento de la guía “Instrumentos Claves para la Igualdad de Género desde la Perspectiva Ambiental y la Lucha Contra el Acoso Sexual en el Lugar de Trabajo”.