La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana: Impulsando la Transformación Digital del Comercio Regional

La Plataforma Digital de Comercio Centroamericana (PDCC) es un catálogo digital de servicios y procesos relacionados con las operaciones de comercio intra y extra regional. Esta plataforma, desarrollada como una cooperación entre la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), brinda la infraestructura tecnológica necesaria para facilitar las operaciones de comercio y digitalizar los procesos.


La PDCC es un hito histórico en la región, ya que impulsa la transformación digital de los procesos de comercio intrarregional y fomenta la implementación de tecnologías para la facilitación del comercio. Conformada por 71 funcionalidades adaptadas a las necesidades y realidades nacionales de los países centroamericanos, la PDCC permite:

  • Intercambio de información entre sistemas nacionales y a nivel regional a través de la PDCC.
  • Simplificación de procesos.
  • Creación de bases de datos estadísticos.
  • Facilitación de trámites en tiempo real.

La PDCC también promueve la interoperabilidad entre el nodo regional administrado por la SIECA y los sistemas nacionales de la Ventanilla Única de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y el Servicio Nacional de Migración (SNM).

Además, la PDCC contribuye a mejorar la competitividad en un mundo globalizado al proporcionar tecnología de vanguardia al servicio del comercio regional. Beneficia a más de 52 millones de centroamericanos al ofrecer información en tiempo real para la toma de decisiones en materia de política comercial, así como índices de competitividad tanto a nivel nacional como del Subsistema de Integración Económica Centroamericana.

Al cumplir con los acuerdos internacionales y regionales sobre facilitación de comercio, la PDCC simplifica y sistematiza los procesos, adoptando las mejores prácticas internacionales en comercio exterior y abriendo el mercado regional al mundo.

Volver al boletín