Fortalecimiento de la relación entre Panamá y la Unión Europea a través del Acuerdo de Asociación

La Viceministra de Asuntos Multilaterales y de Cooperación, Yill del Carmen Otero, recibió a Izabela Matusz, Embajadora de la Unión Europea en Panamá, y al primer consejero de esa misión, Adolfo Campos. El motivo de esta reunión fue la plena entrada en vigor del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea (ADA), a partir del 1 de mayo de 2024, bajo el pilar político y de cooperación. Panamá y la Unión Europea mantienen una sólida relación fundamentada en el desarrollo de una agenda integral, con alianzas en materia comercial, de seguridad y en la cooperación para el desarrollo.


La entrada en vigor completa del ADA fortalecerá esta agenda y consolidará las relaciones entre ambas partes a través de una asociación basada en el refuerzo mutuo, a través de tres pilares: el diálogo político, la cooperación y el comercio.

El pilar comercial del ADA se ha aplicado de forma provisional para Panamá y la región desde 2013. Sin embargo, con la plena vigencia, se abrirá paso a una relación comercial mucho más estrecha y productiva. El alcance del acuerdo permitirá un acceso preferencial al mercado europeo, eliminando barreras arancelarias y simplificando los procedimientos aduaneros. Además del aspecto comercial, el ADA también contempla el diálogo político y la cooperación entre ambas regiones. Esto permitirá el desarrollo de herramientas para el acercamiento y el fortalecimiento del desarrollo social inclusivo, así como la promoción de valores compartidos como la democracia, la buena gobernanza, el estado de derecho, el desarrollo sostenible y la integración.

Volver al boletín