Cronograma y beneficios de la emisión de licencias para marinos en Panamá

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha publicado el cronograma de la gira nacional para la emisión de licencias de marinos de aguas nacionales. Este programa, ejecutado por la Dirección de Titulación de la Dirección General de Gente de Mar (DGGM), comenzó el 5 de agosto y se extenderá hasta el próximo 19 de diciembre. Se trata de una operación exitosa de responsabilidad social institucional de la AMP.


La gira tiene como objetivo principal apoyar a los operadores marítimos de comunidades vulnerables, quienes enfrentan dificultades para obtener los documentos de circulación debido a su lejana ubicación. Este esfuerzo evita que deban presentarse en la sede de la DGGM en Ciudad de Panamá. Los operadores serán evaluados en su competencia y recibirán capacitaciones sobre técnicas de supervivencia, seguridad marítima, primeros auxilios, y prevención y extinción de incendios.

Una vez que los operadores hayan completado la formación y la documentación se haya verificado, procederán a recibir sus respectivas licencias. Las licencias nacionales disponibles incluyen marinero, operador de lancha de segunda clase (hasta 12 metros de eslora) y patrón de pesca de segunda clase (hasta 12 metros de eslora). Los requisitos incluyen un certificado médico vigente, fotocopia de cédula o pasaporte, cuatro fotos tamaño carnet, prueba antidopaje negativa (solo para operador de lancha de segunda clase), y ocho balboas en timbres fiscales a nombre del solicitante.

La AMP ha contado con el apoyo de diversas asociaciones de pescadores a nivel nacional, el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP). Este apoyo ha sido esencial para alcanzar áreas costeras de difícil acceso, garantizando así que más marinos puedan beneficiarse del programa. La AMP no tramitará licencias a personas en bases de datos de infractores, bajo los efectos del alcohol o sustancias ilícitas, con certificados de antidopaje positivo, con restricciones locales o menores de edad.

Este esfuerzo de la Autoridad Marítima de Panamá no solo garantiza la seguridad humana a bordo de embarcaciones menores, sino que también apoya el desarrollo y la legalidad de la actividad marítima en comunidades remotas. Con la emisión de estas licencias, se busca fomentar una navegación segura y correcta en aguas jurisdiccionales panameñas.

Volver al boletín