En el reciente foro regional “Govtech: Políticas Públicas 3.0 al Servicio del Ciudadano”, celebrado en la sede del Parlamento Latinoamericano, el ingeniero Adolfo Fábrega, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), presentó los significativos avances de Panamá en la modernización de la gestión pública a través de la digitalización. Este evento reunió a expertos en tecnología, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil para discutir el papel de la tecnología en la mejora de servicios públicos.
Durante su intervención, Fábrega destacó cuatro impulsores clave que guiarán la transformación: la creación de un punto de interacción entre el Estado y los ciudadanos, la seguridad y confiabilidad de sistemas, la promoción de innovación y conectividad, especialmente en el ámbito educativo, y la mejora de la imagen institucional a través de la transparencia. Un ejemplo de esto es el proyecto de datos abiertos que permitirá a la ciudadanía acceder a información pública de manera sencilla.
El ingeniero Adolfo Fábrega también mencionó iniciativas como el desarrollo de un monedero virtual que eliminará la necesidad de llenar formularios y la creación de un ecosistema de aplicaciones interconectadas. Reconoció que implementar esta interoperabilidad es un desafío, pero esencial para garantizar un flujo en línea eficiente que beneficie a los ciudadanos. Este enfoque reafirma el compromiso de Panamá por posicionarse como un referente en la digitalización de servicios públicos en la región.