Estrategias para revitalizar el sistema de Colón Puerto Libre en Panamá

El sistema de Colón Puerto Libre (CPL) ha demostrado ser un motor significativo para la economía panameña.


El año pasado, las transacciones realizadas bajo este sistema superaron los 21 millones de dólares, permitiendo, tanto a panameños como a extranjeros, acceder a productos libres de impuestos.

Este sistema no solo beneficia a consumidores, sino que también impulsa el desarrollo económico de la región.

Carlos Gómez Rudy, quien ha sido designado por el presidente José Raúl Mulino como secretario ejecutivo de Colón Puerto Libre, compartió su visión sobre los planes que la actual administración tiene para fortalecer este sistema y fomentar un entorno atractivo para las inversiones.

Uno de los enfoques claves del nuevo gobierno es la modernización de la infraestructura del CPL, lo que facilitaría la realización de más transacciones y atraerá más inversión extranjera.

Gómez Rudy destacó que es crucial crear un entorno regulatorio que incentive la participación, tanto de comerciantes locales como de inversores internacionales.

A través de estas estrategias, se espera no solo aumentar el volumen de transacciones, sino también mejorar la experiencia de compra de los consumidores en la provincia de Colón.

Volver al boletín