La República de Panamá ha dado un significativo paso al presentar al Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO el expediente que cumple con las recomendaciones establecidas en la decisión 46 COM 8B.29. Este movimiento reafirma el compromiso de Panamá con la preservación de su legado histórico y con la protección de un bien de valor universal excepcional.
Durante una importante reunión entre la embajadora de Panamá ante la UNESCO, Candice Williams de Roux, y el director del Centro de Patrimonio Mundial, Eloundou Assomo Lazare, se destacó el acierto del país en acoger e implementar efectivamente las recomendaciones en el referido expediente. Este esfuerzo demuestra la voluntad de Panamá por asegurar la protección y gestión sostenible de la ruta colonial transístmica, un testimonio del intercambio cultural y la conectividad histórica entre el Pacífico y el Caribe.
Un hito fundamental en este compromiso ha sido la aprobación de la ley 456, que otorga reconocimiento legal a la ruta colonial transístmica como patrimonio cultural panameño. Este bien, que incluye sitios monumentales como Portobelo, San Lorenzo y el casco antiguo, destaca la rica herencia histórica de Panamá y su contribución al patrimonio de la humanidad. El país mantiene un firme interés en que esta ruta sea inscrita en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO, y seguirá colaborando estrechamente con la organización para asegurar su conservación para las generaciones futuras.