El Carnaval de Azuero una estrategia para el turismo

Cada año, miles de personas de todo el país e incluso del extranjero viajan a la región de Azuero para vivir la experiencia del carnaval más famoso y vibrante de Panamá.


Con una mezcla de tradición, folclore, espectaculares producciones y una hospitalidad inigualable, Azuero se convierte en el epicentro de la celebración más esperada del año.

Ocú: Un Carnaval Tradicional

El carnaval de Ocú, en la provincia de Herrera, se distingue por su esencia familiar y tradicional.

Es el único en Panamá que cuenta con tres reinas, representando a la Calle Arriba, Calle Abajo y Calle del Centro.

Este formato lo convierte en una celebración singular, con desfiles de tunas llenos de tradición y un ambiente acogedor que refleja la identidad cultural de los ocueños.

Chitré: El Carnaval Más Popular

Chitré es conocido por tener uno de los carnavales más multitudinarios de la provincia, que inicia el viernes con la mojadera nocturna, única en el país, conocida como “El Pechugón”.

En sus calles se vive un ambiente festivo inigualable, con una gran cantidad de carros cisternas, tarimas con música en vivo y los dimes y diretes entre los seguidores de ambas tunas.

Además, la ciudad cuenta con una infraestructura que facilita el turismo, con hoteles, restaurantes y áreas de esparcimiento para quienes buscan disfrutar del carnaval con comodidad.

Parita: El Carnaval más folclórico

Si hay un carnaval que representa la esencia más pura del folclore en Herrera, ese es el de Parita.

Esta pequeña, pero histórica población mantiene viva la tradición con desfiles en los que predominan las polleras, los montunos y las presentaciones de música típica.

La Villa de Los Santos: Un Carnaval de Tradición

Otro de los puntos clave del carnaval en Azuero es La Villa de Los Santos, donde la festividad se mantiene fiel a las costumbres locales.

Aquí se combinan desfiles, mojaderas y actividades folclóricas como tuna de empolleradas, que permiten a los asistentes sumergirse en la historia y la cultura de esta emblemática región.

El carnaval de La Villa es perfecto para quienes buscan una celebración animada, pero sin perder el contacto con la identidad panameña y el calor humano de los santeños.

Las Tablas: El Carnaval Más Grande e Impresionante de Panamá

Si hay un carnaval que se lleva todas las miradas, es el de Las Tablas.

Considerado el más famoso del país y con reconocimiento internacional, este carnaval destaca por sus deslumbrantes carros alegóricos, majestuosos vestuarios y espectaculares producciones que incluyen efectos especiales y estructuras en movimiento.

Las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo protagonizan una competencia sin igual, donde cada reina busca sorprender al público con presentaciones impactantes y carrozas elaboradas.

Se invierte una gran cantidad de dinero en cada detalle, elevando este carnaval a un nivel incomparable dentro y fuera de Panamá.

Las Tablas no solo ofrece desfiles impresionantes, sino también una vibrante vida nocturna, con presentaciones de artistas nacionales e internacionales, y una energía que se mantiene hasta el amanecer.

Otros Carnavales Tradicionales en Los Santos

Además del carnaval de Las Tablas y La Villa, la provincia de Los Santos cuenta con celebraciones más tradicionales en lugares como Pedasí y Tonosí.

Estos carnavales conservan la esencia original de la fiesta, con mojaderas, desfiles sencillos, pero auténticos y un ambiente más relajado, ideal para quienes prefieren evitar las grandes aglomeraciones.

Más allá de la fiesta, Azuero se convierte en un destino turístico atractivo durante el carnaval gracias a la hospitalidad de su gente.

Muchas familias alquilan sus casas o habitaciones a visitantes, brindando un ambiente cálido y acogedor.

Es una experiencia única, donde la tradición y la modernidad se mezclan para ofrecer el mejor espectáculo del país.

Thays Domínguez

Panamá América

Volver al boletín