Simulacro Echo 2025: Un ejercicio vital en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, reconocido como el principal centro de conexión aérea de Latinoamérica y el Caribe, llevó a cabo el pasado miércoles el simulacro Echo 2025. Este ejercicio de emergencia aeronáutica tiene como objetivo evaluar la capacidad de respuesta y optimizar la coordinación entre las entidades internas y externas. La realización de antiguas prácticas cada dos años se enmarca dentro de la normativa establecida por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC).


Durante el ejercicio, se recreó un escenario crítico en el que una aeronave ficticia de Oceans Airlines, proveniente de las Antillas, reportó fallos técnicos y experimentó un intento de aterrizaje en condiciones de emergencia. La simulación incluyó una explosión en la calle de rodaje y un incendio, que activó la alerta 3 y llevó a la suspensión de operaciones para atender el incidente. Más de 200 voluntarios participaron, representando diversas roles, incluyendo víctimas, periodistas y familiares.

José Ruiz Blanco, gerente general del aeropuerto, destacó que el simulacro Echo 2025 es esencial para reevaluar y actualizar el plan de emergencias del aeropuerto. En él, se miden los tiempos de activación y la eficacia del sistema de apoyo externo en situaciones críticas. Al finalizar el ejercicio, se realizará un análisis riguroso de la operación y una evaluación global, poniendo siempre en primer lugar el objetivo de salvar vidas. La seguridad de los pasajeros y del personal es prioridad absoluta para el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Volver al boletín