CATA y REDTURI Panamá se unen para impulsar el turismo indígena en Centroamérica

La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA), bajo la representación de su secretario general Boris Iraheta, y la Red de Turismo Indígena de Panamá (REDTURI Panamá), encabezada por Gilberto Martínez, han firmado un memorándum de entendimiento. Este acuerdo tiene como finalidad impulsar el desarrollo turístico en la región, enfatizando el enfoque en el turismo indígena.


Este convenio es un paso significativo hacia una visión más inclusiva del turismo, que respeta y promueve las culturas indígenas. La calidad de los servicios turísticos y la atención en zonas turísticas son aspectos clave para la implementación de este acuerdo. CATA y REDTURI Panamá coinciden en ver al turismo indígena como un eje estratégico para el desarrollo sostenible y la integración regional, buscando crear oportunidades para comunidades locales.

Entre las iniciativas más destacadas se encuentra el desarrollo de programas de capacitación para turoperadores y guías turísticos. Estas capacitaciones se enfocarán en la cultura, cosmovisión y tradiciones de los pueblos indígenas. Además, el acuerdo promoverá el intercambio de experiencias entre los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se resaltarán casos exitosos que evidencien la preservación y revitalización de tradiciones en el turismo, así como la promoción de distintas comunidades.

Con esta alianza, CATA reafirma su compromiso con un turismo inclusivo, enfatizando la cooperación con otros actores clave del sector. Esta iniciativa está destinada a generar un impacto positivo, no solo económico, sino también cultural, ayudando a reforzar la identidad de Centroamérica y la República Dominicana.

Volver al boletín