Panamá ha dado un gran paso al convertirse en el primer país del mundo que presenta un compromiso ambiental unificado ante las Naciones Unidas, conocido como la Promesa de Panamá con la Naturaleza. Este compromiso aborda metas esenciales de protección del clima, biodiversidad y la lucha contra la desertificación, consolidándose como un referente global en materia ambiental.
El taller nacional de lanzamiento del programa GEF-8 reunió a representantes de diversas instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado. Durante este encuentro, se debatieron ideas y experiencias que contribuirán a trazar la hoja de ruta de este valioso compromiso. El viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, destacó la importancia de la colaboración al señalar: “Estamos construyendo un compromiso sin precedentes, con metas claras en áreas clave como el clima y la biodiversidad”.
Uno de los pilares de la Promesa de Panamá es el desarrollo de un plan nacional de financiamiento para la biodiversidad. Con el uso de la metodología Biofin, se espera identificar los recursos económicos necesarios para cumplir con las metas ambientales del país. Esta herramienta, creada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ha demostrado su eficacia en más de 40 países a nivel mundial. Vallarino enfatizó que “Todos ustedes son actores clave para consolidar esta iniciativa”. Además, se presentó el avance de la estrategia nacional de biodiversidad y el séptimo informe nacional sobre biodiversidad, reforzando el compromiso de Panamá con el futuro ambiental.