Hoteleros proponen elevar impuestos y reforzar regulación para hospedajes de corta estancia

La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) presentó sus recomendaciones al anteproyecto de ley que busca regular los hospedajes turísticos de corta estancia en Panamá, como los ofrecidos en plataformas tipo Airbnb, Booking y Vrbo. La propuesta legislativa fue presentada por el diputado Neftalí Zamora y otros firmantes ante la Asamblea Nacional.


Entre las principales sugerencias del gremio hotelero se incluye el incremento del ITBMS del 10% al 15% para este tipo de hospedajes, además de establecer una contribución especial del 5% destinada a un fondo de desarrollo turístico bajo administración de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). También plantean que las plataformas retengan y reporten directamente estos impuestos, para facilitar su fiscalización.

El anteproyecto reconoce el hospedaje de corta estancia como actividad turística formal, obliga la inscripción en el Registro Nacional de Turismo y establece condiciones mínimas de seguridad, incluyendo la posibilidad de que las asambleas de propietarios en propiedades horizontales aprueben o restrinjan la actividad.

APATEL coincidió en la necesidad de establecer requisitos mínimos para todos los inmuebles que operen en este segmento, como certificaciones de gas y electricidad, seguros de responsabilidad civil, condiciones sanitarias y sistemas contra incendios. También solicitaron que se refuerce el marco legal que permite a las juntas directivas de PH regular el uso de las unidades como hospedajes turísticos, con el fin de proteger la convivencia y seguridad.

Otra de sus propuestas apunta a que la ATP mantenga un registro público, en línea y actualizado, que detalle los hospedajes turísticos de corta estancia debidamente autorizados.

Según el anteproyecto, actualmente existen más de 13 mil unidades listadas en Airbnb en Panamá.

Los hoteleros aseguraron que sus aportes ya habían sido planteados en el proceso de consulta para una nueva Ley de Turismo, y destacaron que buscan contribuir a una regulación moderna, formal y alineada con las mejores prácticas internacionales.

noticiasdepanama.com

Volver al boletín