Zona Libre de Colón se reinventa con el proyecto New Feld

La Zona Libre de Colón (ZLC), el motor comercial más importante de Panamá y de la región, se prepara para una nueva etapa de transformación con el ambicioso proyecto New Feld. Este plan marca un hito al recuperar 250 hectáreas estratégicamente ubicadas cerca del Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez, valoradas en $500 millones, que serán clave para ampliar la infraestructura y dinamizar la actividad comercial de la zona franca.


Ejes estratégicos del proyecto New Feld

Durante la tercera sesión del gabinete logístico, se detallaron los cuatro pilares fundamentales que sustentan la propuesta:

  • Expansión territorial: aprovechando las nuevas hectáreas para aumentar la capacidad operativa de la ZLC.

  • Rediseño de concesiones: revisión y modernización de contratos para fomentar un entorno más competitivo y ágil.

  • Capacitación de la fuerza laboral: alianza con Mitradel e instituciones como el ITSE para fortalecer las habilidades técnicas de la población colonense, promoviendo empleabilidad mediante herramientas digitales.

  • Ventanilla única: implementación de un sistema centralizado para simplificar trámites y procesos administrativos dentro de la ZLC.

Impacto económico y social

La gerente general de la ZLC, Luisa Napolitano, subrayó que en el último año se instalaron 241 nuevas empresas, cifra récord en los 77 años de historia de la zona franca. Este logro refleja una reactivación tangible de la economía local, con la promesa de generar mayores oportunidades de empleo, innovación y crecimiento para los habitantes de Colón.

Mirando al futuro

Con el inicio programado para octubre, el proyecto New Feld se perfila como un modelo de desarrollo inclusivo, que no solo busca optimizar la logística comercial del país, sino también empoderar a la comunidad colonense mediante educación, empleabilidad y modernización.

Volver al boletín