Nueva herramienta para medir huella de carbono en el Canal de Panamá

POR ALEJANDRO VILLALOBOS

El Canal de Panamá implementa nuevas herramientas que le permitan reducir la huella de carbono que deja la actividad marítima en el istmo, como la reducción del uso de combustibles fósiles.

Se trata de tres nuevo proyectos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que buscan una gestión ambiental integral, al adoptar sistemas de Monitoreo, Revisión y Verificación (MRV).

Desde octubre de 2018, la ACP implementó un nuevo modelo de gestión ambiental integrado, que ha sistematizado los reportes de huella de carbono, que actualiza en tiempo real la información de consumos y genera reportes inmediatos.

Con esta nueva mejora se han reducido los tiempos y procesos de recolección de datos brindando la oportunidad de reducir costos y generar un análisis ambiental de manera inmediata, en cuanto a la mejora continua de la huella operativa.

Sin embargo, el proceso pasa por cambiar la manera tradicional de realizar negocios e implementar nuevos desarrollos. Y no dejar fuera la innovación, que es importante para una gestión ambiental integral.

La medición de la huella de carbono es importante, de acuerdo al especialista ambiental de la ACP, Alexis Rodríguez, porque contribuye al desarrollo sostenible del ente.

El Canal de Panamá también trabaja bajo la plataforma del programa Green Connection y el modelo de emisiones, con el que integró la gestión ambiental con la mejora de procesos, la innovación y la optimización de recursos.

La Administración del Canal de Panamá (ACP) aplicará el 11 de febrero el primer ajuste de calado para transitar por las exclusas neopanamax.

Fuente: Logi-News

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *