Científicos hallaron un nuevo coral bautizado como Psammogorgia pax, a una profundidad de 63 metros en las inmediaciones de la isla Coiba, ubicada en el Océano Pacífico al suroeste de Panamá.
Se trata de un coral blanco en forma de abanico y su colonia la forman estructuras microscópicas de carbonato de calcio llamadas escleritas, cuya composición es característica de esta especie solo reportada hasta el momento en aguas poco profundas de unos 30 metros, señaló el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).
Los sumergibles permitieron a los científicos marinos explorar estas comunidades y recolectar muestras, incluidas nuevas especies de octocorales (subclase) para el Pacífico Oriental Tropical, como la Adelogorgia hannibalis (2018), Thesea dalioi (2018) y Eugorgia siedenburgae (2013), todas de banco Hannibal, del Parque Nacional Coiba, según la fuente.
'Explorar la zona mesofótica (donde penetra la luz solar) y más allá, siempre ha sido un desafío para los científicos', comentó Héctor Guzmán, ecólogo marino de STRI, y aunque se les dificulta el acceso a sumergibles operados remotamente, aseguró que cada vez que exploran las profundidades encuentran novedades.
El reciente descubrimiento y descripción del pax es una valiosa contribución para comprender la diversidad de octocorales en Panamá, un importante componente de las comunidades coralinas de aguas profundas, que permitirá ampliar el conocimiento de esos ecosistemas y redundará en su conservación a largo plazo, amplió STRI.
Hannibal denominan a una montaña submarina cuyo futuro es preocupación constante de los investigadores, quienes solo recientemente iniciaron la exploración de su rica diversidad, pero observan que tiene una presión con la pesca en Coiba, a pesar de que la zona fue declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
En junio pasado la posibilidad de que el sitio sea considerado en peligro por la propia institución saltó las alarmas del Ministerio de Ambiente, cuyo ministro entonces, Emilio Sempris, culpó a ambientalistas de 'estar interesados en lastimar la imagen del país', porque aseveró que se cumplieron todas las medidas y recomendaciones.
Sin embargo, alertas y acciones legales de defensores del medio ambiente se encaminaron a evitar la construcción de un aeropuerto en el área natural y controlar la pesca en el extenso y rico polígono marino, bajo las estrictas normas de la Unesco; ambos asuntos lo consideraron desatendidos por el titular.