Chiriquí entre las provincias más seguras para recibir a nacionales y extranjeros

Tras las inversiones realizadas en la provincia, para garantizar los más altos estándares de calidad en las prácticas de bioseguridad en medio de la pandemia, socios de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí a través de la Comisión de Turismo, se sumaron a la iniciativa nacional denominada “Panama Best Practices”


La campaña es impulsada por la Asociación Panameña de Profesionales en Congresos, Exposiciones y Afines con el fin de consolidar la industria y trabajar en una estrategia en común, adaptada a la nueva realidad, para impulsar a Panamá entre los países más seguros, a través de la implementación de prácticas confiables en protocolos de bioseguridad, donde Chiriquí destaca entre los sitios más preparados para recibir a turistas nacionales y extranjeros priorizando las Tierras Altas, Boca Chica y Boquete, en conjunto con la provincia de Bocas del Toro, Santa Catalina, Pedasí, Riviera Pacífica, Colón y Taboga.

La iniciativa también cuenta con el respaldo de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) y distintos actores del turismo nacional, entre ellos socios de la CAMCHI, quienes una vez más asumen el reto y en medio de las adversidades buscan generar las mejores oportunidades en beneficio del sector; guiados de la mano de expertos certificados, que permitirán una experiencia única. Entre ellos se destacan el Hotel Ciudad de David, Los Molinos, Lucero Golf, Hotel Panamonte, Boquete Tree Trek, Hotel Bambito , Finca Ceriana , Hotel Casa Grande Bambito, Haras Cerro Punta, Seagull Cove Resort e Isla Palenque, quienes lideran la iniciativa en la Región Occidental del país.

El lanzamiento de “Panama Best Practices” se realizó recientemente en el marco de la reapertura de nuevas actividades, tras siete meses de paralización del sector turístico.

La actividad contó con la participación del ministro de Comercio e Industrias Ramón Martínez, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá Iván Skildsen la viceministra de Salud Ivette Berrío, la gobernadora Judy Meana , el alcalde de la capital José Luis Fábrega; Fernando Duque, presidente de PROMTUR, Martin Boyle, CEO de la Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos , Jorge Tovar director de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Chiriquí, entre otros.

Con las prácticas de bioseguridad a lo largo y ancho del territorio nacional, los empresarios buscan convertir los retos en oportunidades tras el difícil escenario, donde la seguridad e higiene serán los factores fundamentales para la reactivación del sector turismo hotelero, que actualmente enfrenta pérdidas por el orden de los $340 millones.

PanamáÓn

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *