Ahorrar, hábito esencial para la finanzas y la estabilidad de pymes

En Panamá más del 70% del empleo total proviene de los emprendimientos, el empleo por cuenta propia y las microempresas


Mileika Lasso – mlasso@laestrella.com.pa

Para mantener las finanzas sanas todo negocio requiere controlar los gastos, incrementar los ingresos y maximizar las ganancias; sin embargo, en escenarios de crisis económica como las que se experimentan con la covid-19, hábitos financieros, como el ahorro, cobran mayor relevancia para lograr la sostenibilidad.

El hábito que también es saludable tenerlo individual fue analizado por el Banco de Inglaterra, cuyos datos revelan que los depósitos en las cuentas bancarias personales llegaron a la suma récord de 25.6 billones de libras esterlinas (lo que equivale a $33 billones) durante el mes de mayo del 2020. 

La misma situación ocurrió en España, donde múltiples bancos reportaron un incremento en los depósitos en cuentas bancarias personales. Es posible que el sector empresarial, principalmente las pequeñas y medianas empresas sigan la misma tendencia.

En Panamá, las pequeñas y medianas empresas, las que generan el 75% del empleo con un aporte mayor del 50% al PIB, según la datos de la Unión Nacional De Pequeñas Y Medianas Empresas (Unpyme).

“El ahorro es la capacidad de reservar un porcentaje de los ingresos durante un periodo determinado de tiempo para hacer frente a gastos futuros o imprevistos. La emergencia por la covid-19 nos ha dejado muchas lecciones, entre estas la importancia de contar con un ahorro, un fondo que representa una red de seguridad para sobrevivir en tiempos de crisis”, señaló Francisco González, gerente senior de Pymes de Scotiabank.

Ahorrar es más que reducir costos de forma inmediata, se trata de un proceso controlado de planificación de gastos. A continuación, seis consejos para que pequeñas y medianas empresas:

  1. Planifique y proyecte los ingresos y egresos: elabore el presupuesto de la empresa para tener un panorama claro de los ingresos, costos y ganancias o pérdidas. 
  2. Cree un colchón financiero: un fondo para emergencias o para imprevistos le permitirá cubrir los gastos del negocio durante un periodo determinado de tiempo, sin comprometer su presupuesto y las finanzas del negocio.
  3. Realice compras inteligentes: planifique y evalúe continuamente los gastos asociados a la adquisición de productos y servicios en su empresa para que ahorre.
  4. Recorte gastos superfluos: analice todos los gastos de la empresa e identifique aquellos que puede eliminar o aquellos que puede reducir sin impactar negativamente los resultados de su negocio. Cada pequeño ahorro será un aporte significativo para la empresa.
  5. Cumpla con el pago de sus deudas a tiempo: pague a tiempo sus compromisos financieros. Esto le permitirá mantener un buen historial crediticio y evitar multas por incumplimiento, las cuales podrían aumentar sus gastos.
  6.  Aprenda a invertir. La inversión es una herramienta financiera para hacer crecer el patrimonio de las personas o las empresas. 

“Las pymes son uno de los principales motores de la economía nacional, por esta razón y ante la crisis financiera que enfrenta el país, es de suma importancia que busquen asesoría financiera para evaluar sus opciones de ahorro, inversión y financiamiento, de acuerdo con sus requerimientos y teniendo en cuenta la etapa en la que se encuentra la empresa, su situación económica y los objetivos de negocio”, finalizó González.

laestrella.com.pa

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *