La Camerata de Caracas anuncia sus Cursos Presenciales 2022 con la profesora Isabel Palacios.
Estos cursos se realizarán los días jueves a las 10:30 am, con 2 horas de clase, y cupo limitado a 20 alumnos, en la quinta Camerata de Caracas, avenida Zuloaga, Los Rosales; donde disponen de estacionamiento y vigilancia.
Programa
Programa
3 / 10 / 17 / 24 de febrero
Todo ocurre en Bach
Johann Sebastian Bach, nombre que se reverencia al mencionarse en la historia de la música; sus partituras las ejecutan niños y los más grandes intérpretes. Escucharlo es una experiencia sagrada y única; sin embargo muy pocos saben el porqué. En estas cuatro sesiones nos acercaremos un poco a este genio y nos daremos cuenta de que… todo ocurre en Bach.
10 / 17 / 24 / 31 de marzo
¿Y quién es el director de orquesta?
El instrumentista nos enamora con los mágicos sonidos de sus instrumentos en los cuales canalizan su emoción y su musicalidad, los cantantes nos sorprenden con sus voces y con ellas conectan nuestras fibras más sensibles, pero la batuta del director de orquesta no puede sonar, entonces: ¿quién es? ¿qué es lo que realmente hace? ¿cuál es su función? Se hablará de este tema apasionante y polémico y tal vez, a descubrir algunos de sus secretos.
21 y 28 de abril
La pasión de montar una pasión
Los argumentos de las óperas mueven las fibras de inspiración a los distintos compositores que los abordan y sus temáticas: dramáticas, cómicas, livianas o terribles nos capturan. Pero nada es comparable a adentrarse en una Pasión, conectarse con la profundidad de su texto: el evangelista que narra, Jesús y los personajes que nos hablan, los coros que rezan o acusan, los solistas que meditan y la orquesta que nos ayuda a encontrar la fe. Vamos a vivir el montaje de una pasión.
5 / 12 / 19 / 26 de mayo
La madre de la ópera
La figura de la madre en la ópera ha sido siempre fundamental: la dulce vieja, la sabia consejera, la desesperada mujer o la despiadada déspota. En el mes de la madre se invoca a cuatro de ellas: la cruel Reina de la Noche de la Flauta Mágica de Mozart, la dulce Mamma Lucia de la Cavalleria Rusticana de Mascagni, Amelia, abnegada y sufrida madre del Ballo in Maschera de Verdi y la desesperada Suor Angelica de Puccini.
9 y 16 de junio
Schumann… Perdido en sus sueños
¿Cómo se puede explicar la maravilla de Schumann? Un hombre perdido en sus sueños, un artista único, un pianista excepcional y una musicalidad a toda prueba. Celebraremos su cumpleaños, conoceremos un poco su vida y su triste ocaso. Serán dos clases con su concierto para piano y sus inmortales sinfonías y el “Carnaval”, obra pianística sin igual y algunos de sus hermosísimos lieder.
7 / 14 / 21 / 28 de julio
Historia de la música venezolana
Ha llegado la hora de entrar en este tema. Durante 5 años se ha dedicado a grabar la Momumenta de la Música Colonial de Venezuela y a clasificar la obra de Doña Teresa Carreño mientras dirigía el Museo del Teclado que albergaba su piano. Conoció al maestro Sojo y es fiel testigo de su esplendor y el honor de ser alumna de sus muchos de sus más destacados discípulos: Lauro, Sauce, Estévez, Castellanos, Plaza y Bor. En honor a todos ellos y para ustedes, va este primer curso.
Información e inscripciones: 0414 213 5701