DiezXUno: La Isla de Margarita muy afectada por la situación entre Ucrania y Rusia, por @reinaldopulido

1.- La Isla de Margarita muy afectada por la situación entre Ucrania y Rusia:

Lamentablemente el conflicto bélico trae malas noticias para la actividad del turismo venezolano, específicamente a la Isla de Margarita. Hoy 28 de febrero de 2022, el operador turístico ruso Pegas Touristik, que ha sido el que ha llevado esa gran cantidad de pasajeros a la isla, anuncia que, debido al cierre del espacio aéreo de la Unión Europea, se ha decidió suspender temporalmente el transporte de pasajeros hacia la Republica Dominicana, Cuba, México y Venezuela. Alegan que esto es temporal desde el 28-02-22 al 28-03-22. Piden calma a sus clientes. Confirman los vuelos de regreso a los pasajeros que se encuentren en estos momentos en dichos destinos. Las reservaciones que se encuentren dentro de las fechas de la suspensión quedan canceladas, y recomiendan reprogramar fechas de viaje o dejar el dinero en depósito. Recuerdan a sus clientes que aun pueden volar a Turquía (¿?????), Egipto, Maldivas, Jordania y Emiratos Árabes Unidos.

2.- Ha sido la mejor promoción de la isla:

El haber podido lograr que ese mercado ruso, se mantuviera por todo el ciclo negociado, visitando a Venezuela, era una publicidad que no hemos tenido en años como destino turístico. Cuando un mercado emisor como ese, se queda no unas semanas sino meses, hace que otros volteen la mirada, consideren al destino y provocan que tal vez basado en las consabidas negociaciones entre expertos del turismo, que otros mercados similares comiencen a enviar pasajeros. Ojalá todo esto pase pronto y el impacto no sea tan negativo.

3.- En riesgo todo el esfuerzo insular:

Los viajes y el turismo son las actividades que mejor y más rápido logran permear los ingresos transversalmente. Se quiera o no. Se planifique o no. El dinero fluye desde que el visitante da una propina al maletero al aterrizar en su destino paradisiaco, en este caso Margarita, hasta que ese pasajero se toma un café en ese mismo aeropuerto el día de su regreso a casa. Pueden ustedes averiguarlo, no existe insisto, una actividad económica que fluya mas rápidamente entre todos. Sin embargo, también es híper susceptible a todo lo que la rodea; desastres naturales, fluctuaciones monetarias, elecciones presidenciales, hasta por supuesto un conflicto bélico, que siempre los hemos visto, salvo algunas excepciones, como algo lejano. Pues que tal que mientras se enfrentan dos países en una batalla que no perfila nada bien, una de las más importantes entradas de divisas para la Isla de Margarita, se detuvo de un minuto a otro. Todo ese esfuerzo por lo pronto está en suspenso.

4.- ¿Regresaran a la época de la penuria rusa?:

Rusia es hoy en día uno de los principales mercados emisores de pasajeros del mundo, cada vez son más las reseñas de la presencia del turista ruso, sin embargo, la amenaza no es nada más para el flujo de estos hacia Venezuela. La economía rusa está entrando en un túnel muy comprometido. De seguir esto por donde va, podríamos ver a ese país, con imágenes que nos van a recordar las nefastas de la Unión Soviética, con una población pasando penurias innecesarias. Si se extiende esto muchos más, tal vez presenciaríamos que ese mercado de gastos, viajes e inversiones, se detengan por mucho tiempo.

5.- En el borde de lo que nadie quiere que pase:

Se pudiera pensar que como bien se dijo desde un principio, en esta guerra nadie ganará. Del lado de Ucrania, está la destrucción, muerte y mucho más. Del lado de Rusia, la agresión y el tener que soportar el irse quedando aislados de buena parte del mundo, viendo como sus sistemas económicos penden de un hilo. Lo que preocupa es que, viendo la resistencia del pueblo ucraniano y ahogado por las medidas de Occidente, Rusia tome medidas irreversibles contra el ciudadano ucraniano. Al momento que termino de escribir esto, se ve claramente que viene una peligrosa y sangrienta escalada.

6.- Justamente Europa vive de los pasajeros rusos:

Claro está, por razones humanitarias entre otras, el espacio aéreo con Rusia no puede estar cerrado por prolongados periodos. Analizando un poco el tema aéreo ruso, se trata de un negocio de 46 líneas aéreas y 15.900 millones para la económica rusa según el medio Newtral. Antes de la pandemia, ese país movilizó 99 millones de pasajeros con más de 830 mil vuelos, donde el principal mercado es Europa, siendo el 68% del trafico aéreo ruso.

7.- ¿Qué significa rusia en el flujo de pasajeros mundial?:

México recibió en 2019 mas de 60 mil rusos. Alicante recibió 200.000 turistas que represento 400 millones de euros y 35.000 ucranianos. En un análisis del medio ONLINE para los próximos 6 meses Turquía lidera con 2 millones de pasajes programados, seguido en ese ranking por la mismísima Ucrania, Uzbekistan, Emiratos y Tayikistan. En el top de destinos dependientes del mercado de viajeros ruso, están Alemania, Grecia, Egipto y Chipre. La Republica Dominicana en 2021 recibió mas de 183 mil turistas rusos.

8.- Al fin se abre la frontera con Brasil:

Hace muy pocos días reabrió la frontera entre Brasil y nuestro país. El momento fue muy bien recibido por ambas comunidades fronterizas, en vista de los 2 años exactos que habían pasado cerrados. Claro está, el infiernito venezolano no se acaba allí, ya que el llegar a Santa Elena de Uairen, reviste de un reto por la falta de combustible y el matraqueo de las alcabalas. De hecho, el gobernador del estado Bolívar sostuvo reuniones con representantes de Rutaca, para promover vuelos entre el norte de Brasil (Boa Vista), Puertos Ordaz y la isla de Margarita. Así como iniciar vuelos a Ciudad Bolívar y justamente Santa Elena. Estamos tarde con esto. Aceleren el paso!!!.

9.- Francia promueve el turismo al son del cacao:

Una noticia agradable es la emitida por la Embajada de Francia en Venezuela, acerca de sus proyectos para fomentar el turismo en Venezuela a través del cacao. La embajada está sirviendo de puente entre empresarios franceses y estas regiones. Igualmente están colaborando con agricultores de Rio Caribe en sostenibilidad. Se imaginan que todas las Embajadas Europa en nuestro país tomaran un proyecto entre sus manos y ayudaran a desarrollar el turismo en alguna región de Venezuela?.

10.- El INAC listo para aprobar vuelos:

Para cerrar y no menos importante, para nada, hay que destacar estos datos según mi colega y experto en el área Humberto Figuera, Presidente Ejecutivo de ALAV, sobre a ciencia cierta qué significa el reciente anuncio de la “Apertura Supervisada de las Operaciones Comerciales de los Vuelos”. En resumen, se trataría de que estarán eliminando las regulaciones que tenían que hacerse por el covid-19. Según él explica ahora las autorizaciones de vuelos vuelven a estar en poder del ente encargado; INAC. Se ve la medida como algo muy positivo y solo resta esperar que las líneas áreas soliciten mas frecuencias.

Reinaldo Pulido
TW: https://twitter.com/reinaldopulido?lang=es
IG: https://www.instagram.com/realpp/?hl=es-la
Más información: http://linktr.ee/ReinaldoPulido

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *