Salón Nacional de la Coexistencia premia la creatividad reflexiva del diseño gráfico, la fotografía y la ilustración

El 13° Salón Nacional de la Coexistencia (SNC) abre su convocatoria para que entusiastas, estudiantes y profesionales del diseño gráfico, la fotografía y la ilustración participen, con reflexiones, sobre los caminos para la convivencia pacífica y el respeto a los diferentes, el derecho a la igualdad y a la justicia, así como el valor de proteger o defender a quienes no pueden hacerlo por sí mismos. El certamen organizado desde hace más de una década por la organización sin fines de lucro Espacio Anna Frank, recibirá las obras desde este martes 29 de marzo hasta el próximo 3 de julio.


En el certamen pueden inscribirse venezolanos mayores de edad, radicados o no en el país, que participen a través de propuestas inéditas que reflejen el concepto de coexistencia. El ganador de cada categoría recibirá un premio único de 500 dólares y el jurado podrá seleccionar también otras obras a las que se le reconozcan cualidades sobresalientes

Esta edición tiene como tema los “caminos para la coexistencia”, asumiendo que la ansiada coexistencia es consecuencia de pequeños actos conscientes, que se hacen cotidianos y son el resultado de combinar el lenguaje en todas sus formas con acciones concretas que incluyan al otro con sus singularidades y diferencias. Estas acciones que por lo general permanecen difuminadas en realidades inhumanas confirma la necesidad de un mayor compromiso, especialmente de quienes tienen el don de comunicar con impacto mediante el arte y la palabra.

Lety Tovar, coordinadora del SNC 2022, espera que los participantes presenten propuestas con “creatividad, diversidad y en las que la experiencia de la sociedad se vea reflejada en cada una de las piezas que serán expuestas en distintos lugares”.

Un reconocido jurado evaluará las diferentes propuestas. En la categoría Ilustración: Lía Di Lucca, Leonardo Moleiro y Juan Luis Landaeta. En la categoría Fotografía: Johanna Pérez Daza, Alexander Apóstol y Wilson Prada. En la categoría Diseño Gráfico: Pedro Quintero, Eduardo Chumaceiro y Kataliñ Alava (Kachale). Estos deliberarán durante el mes de agosto; los veredictos se darán a conocer a partir del lunes 29 de agosto de 2022. El acto de premiación e inauguración de la exposición será en septiembre, justamente durante la celebración del Mes de la Coexistencia.

Las bases del concurso se encuentran publicadas en www.espacioannafrank.org, en ellas encontrarán todo lo requerido para participar. En simultáneo, el Salón brindará actividades para interesados y relacionadas con el concurso, como conversatorios, transmisiones en vivo por Instagram con artistas y miembros del jurado, la inauguración de muestras itinerantes, recorridos por el Museo Virtual y una caminata fotográfica. Asimismo, se contempla la presentación de la publicación Procesos creativos 2020, desplegable producido por Espacio Anna Frank, que recoge las voces de 20 artistas que comparten sus procesos de creación.

Durante la recepción de obras, específicamente del 4 al 11 de abril, estará abierto el período de consulta, en el que los participantes podrán obtener respuestas a sus preguntas y aclarar dudas mediante el correo electrónico concurso@espacioannafrank.org. Para conectarse y estar al tanto con todos los detalles del 13º Salón Nacional de la Coexistencia se pueden seguir las redes sociales oficiales. En Twitter, @EspacioAF y en Instagram, @espacioannafrank.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *