1.- Se enfría el recomienzo aéreo entre Colombia y Venezuela:

Para esta fecha ya debíamos tener una línea aérea venezolana volando hacia el vecino país, y una colombiana haciendo lo propio hacia acá. En principio eran Conviasa y Wingo respectivamente. En el camino también se anuncio que Turpial Airlines cubriría la ruta hacia Colombia. Sin embargo, nada de eso ha sucedido y el intercambio aéreo entre ambos territorios, se encuentra en un limbo o al menos así luce. Lo que se logra entender de las noticias que surgen sobre el tema, es que el gobierno de Venezuela exige que le sea permitido a la aerolínea bandera explotar la ruta, y el vecino país no puede autorizarlo por razones que ya todos harto conocemos. El problema está en que, si la posición de este lado de la cancha será irrestricta, pues no va a suceder nada y el cacareado reinicio de relaciones no será tal, o será a medias. Esta posición a quien no ayuda es a la ciudadanía de dos países que están mas que listos para reencontrarse.
2.- Y Caracas celebro su Día Mundial del Turismo:

En efecto Conseturismo apoyado en sus cámaras base, así como empresas del sector y de otros rubros económicos, logró un evento que cumplió a cabalidad con el eslogan de este año; #RepensarElTurismo. Esa noche colegas del turismo, prensa e invitados especiales, pudieron descubrir un lugar especial en plena ciudad capital. Una increíble capilla dentro de la Escuela de Enfermería de la UCV en Sebucán. El momento rompió con lo establecido anteriormente y se centró en lograr un encuentro de repensamiento y reconsideración. Un concierto y puesta en escena magnifica por parte de La Sarabanda, con unas 50 personas en escena entre músicos y cantantes. En fin, más de 250 personas pudieron disfrutar de este momento tan especial.
3.- ¿Qué podemos rescatar del DMT2022 en Caracas?:
Pues que no conocemos de un todo nuestras ciudades, ya que el 90% de los asistentes desconocía la edificación. Que Venezuela puede perfectamente ofrecer turismo histórico, arquitectónico y patrimonial. Que con este sencillo ejemplo, confirmamos que la actividad del turismo venezolano, apenas comienza y que inspirados en el repensar del turismo, se debe a ciencia cierta reconsiderar que queremos nosotros ofrecerle a nuestros ciudadanos y al mundo, como un punto turístico singular de la región.
4.- Responsabilidad Social Empresarial en favor del turismo venezolano:

La actividad del turismo en Venezuela es actualmente como la hermana menor del resto del aparato productivo del país. Siempre fue así. En los macro planes de la nación y del sector privado, el turismo siempre fue colocado a un lado. Y es hora de que ese aparato productivo del país use buena parte de presupuesto que tiene para RSE, en favor del turismo. Sería la mejor inversión que pudieran hacer, en vista de que (como dicen todos), el turismo va a ser uno de los pilares fundamentales de la economía de este país. Entonces es momento que ese dinero se destine en buena medida a darle soporte al turismo. Ese recurso debe ir a educación, mejoramiento del RRHH, comunicaciones y facilidades para que el turismo puede resolver problemas fundamentales, como los servicios públicos, generando su propia energía de forma limpia y verde. Es momento de que el grande apoye al pequeño.
5.- ¿Que es eso de Créditos Verdes?:

En una entrevista reciente hablaba con un periodista sobre este tema, y me realizó esa pregunta al aire. De un texto que tomo de internet lo resume así: Los Créditos Verdes son préstamos orientados a proyectos que promuevan el uso sostenible de los recursos naturales renovables, la protección del medio ambiente y la competitividad de los sectores productivos. Estas herramientas financieras están enfocadas en varias áreas, como eficacia energética, proyectos de energía solar y proyectos de climatización y ventilación eficientes, entre otros. Sin embargo, el tema en Venezuela es prácticamente inexistente en el discurso de la banca local, y más aun en la situación que se encuentra la figura crediticia en el país. Pero pudiera ser un factor dinamizador del crédito, ya que por ejemplo en los sectores de posadas, estancias y restaurantes, son montos no necesariamente muy altos los necesarios, para equipar de energía fotovoltaica a esas estructuras. En vista que en este país todo esta por hacerse o rehacerse, este tema pudiera ser activado rápidamente.
6.- ¿Qué significa #repensarelturismo para un país como Venezuela?:
Eso fue el tema central en la entrevista que me hiciera el buen amigo y además eterno empeñado en apoyar el turismo venezolano, el periodista Eduardo Rodríguez Giolitti en su espacio en IVC y Unión Radio. Los invito a ver esta conversación que nos permitió pasearnos por varios escenarios:
7.- Las Mipymes y las comunidades son la base estructural del sector viajes:
Así lo calificó la Organización Mundial del Turismo, en la reunión de los ministros de turismo del G20 celebrada en Bali. El secretario de la OMT Zurab Pololikashvili ha dicho que si bien el sector esta cercano a lograr un 60% de los niveles prepandémicos, se están quedando atrás en los esfuerzos para lograr los objetivos de acción climática estipulados en el Acuerdo de Paris, así como con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Afirma que las Mipymes y las comunidades necesitan un fuerte apoyo para ser verdaderos agentes de transformación del sector. Eso me remite automáticamente al punto #4 de este artículo.
8.- Las oportunidades del turismo venezolano:
Sobre esto conversé con la periodista Rosa Colmenares en el espacio Argumentos de Globovision. Es que el turismo venezolano tiene todas las oportunidades del mundo, pero si no lo hacemos de forma orquestada, dudo mucho de lograr algún éxito. Acá la conversación:
9.- Las 10 mejores líneas aéreas el mundo:

Skytrax un sitio de revisión y clasificación de aerolíneas y aeropuertos con sede en el Reino Unido, realizó más de 14 millones de encuestas a clientes en más de 100 países, entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, para conocer la aerolínea favorita actual del mundo, el resultado arroja este Top 10:
- Qatar Airways
- Singapore Airlines
- Emirates
- ANA (All Nippon Airways)
- Qantas Airways
- Japan Airlines
- Turkish Airlines
- Air France
- Korean Air
- Swiss International Air Lines
10.- Copa Airlines “La mejor aerolínea de Centroamérica y el Caribe”:
En ese mismo estudio de Skytrax, resultó con este reconocimiento la aerolínea panameña. En cuanto al ranking de las mejores líneas áreas de Suramérica, tenemos:
- LATAM
- Azul Airlines
- Sky Airlines
- JetSmart
- Avianca
Reinaldo Pulido
TW: https://twitter.com/reinaldopulido?lang=es
IG: https://www.instagram.com/realpp/?hl=es-la
Más información: http://linktr.ee/ReinaldoPulido