Fortalecimiento de relaciones y retos para el comercio en Mérida

En una entrevista para Fedecámaras Radio, el presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, destacó el fortalecimiento de las relaciones con un significativo número de cámaras afiliadas durante el 2023. Esta consolidación permitió a la representación gremial en la región brindar apoyo a los involucrados, a pesar de las limitaciones de conectividad.


Según Delgado, para el 2024 es necesario que los gobiernos locales promuevan mejoras en la distribución y suministro de combustible en Mérida. También es fundamental trabajar en planes que impulsen la recuperación de los servicios públicos y algunas infraestructuras, especialmente las vías de acceso a la ciudad y los poblados.

Desde su posición, el presidente de Fedecámaras Mérida señaló que el comercio binacional no ha alcanzado el auge esperado por el gremio. Sin embargo, no descarta que las negociaciones puedan convertirse en un eje importante para la apertura definitiva de la frontera colombo-venezolana.

Es evidente que el fortalecimiento de las relaciones entre las cámaras afiliadas ha sido un logro importante durante el 2023. Esto ha permitido a Fedecámaras Mérida brindar apoyo a los empresarios y emprendedores de la región, a pesar de los desafíos de conectividad que se presentan.

Para el próximo año, es fundamental que los gobiernos locales trabajen en mejorar la distribución y suministro de combustible en Mérida. Además, se deben implementar planes para la recuperación de los servicios públicos y las infraestructuras, especialmente las vías de acceso a la ciudad y los poblados.

A pesar de los obstáculos, el comercio binacional sigue siendo una oportunidad de crecimiento para la región. Las negociaciones en curso podrían ser el punto de partida para la apertura definitiva de la frontera colombo-venezolana, lo que impulsaría el comercio y la economía en Mérida.

Volver al boletín