Porque la gente lo es todo. Se encuentran más de 65 formas culturales indígenas intactas para decir “bienvenido al país de la belleza”. Se vive en medio de una belleza que cambia diariamente. Se puede probar una fruta distinta los 365 días del año. Colombia quiere, no solo se conozcan sus regiones, sino que también se conozcan profundamente, para que se encuentren con la belleza de su gente.
ProColombia representa la principal plataforma de negocios de Colombia en el mundo. Sus tres ejes misionales se dedican a promover las exportaciones, fomentar la expansión empresarial, atraer inversión extranjera, posicionar el turismo y fortalecer la imagen de Colombia a nivel internacional.
![](https://www.viajesboletin.com/wp-content/uploads/2024/09/Colombia-paisbelleza2.jpg)
Humberto Rodríguez, Asesor Senior de Turismo; Carlos Luna, Director de ProColombia en Venezuela; José Luís Jiménez, Asesor Senior de Exportaciones.
Turismo e Inversión constituyen la actividad de promoción comercial internacional más relevante de Colombia. El objetivo de participar en ferias, congresos y foros radica en fomentar el crecimiento de las exportaciones, atraer Inversión Extranjera Directa (IED) y fortalecer el posicionamiento de Colombia como destacado destino turístico en la región. Ese encanto es resaltado a través de sus raíces, combinación única de costumbres, acentos, personas, ritmos y cultura. “Viajar por Colombia es compartir con infinidad de culturas y descubrir inimaginables paisajes, en “un país que reúne varias comunidades y combina opuestos como la nieve y el mar”.
El foro “Retos y oportunidades del intercambio turístico y comercial entre Venezuela y Colombia”, celebrado recientemente en el marco del evento “La Venezuela del Futuro” de Explosión Creativa, en el Eurobuilding Caracas, fue extraordinario escenario para que ProColombia expusiera razones y oportunidades para integrar mercados y hacer negocios en Colombia, el País de la Belleza; por su vecindad geográfica; la frontera como eje de desarrollo; sustitución de proveeduría de bienes y servicios.
Carlos Luna, Director de ProColombia para Venezuela, expuso, con claridad meridiana, el nuevo modelo de cooperación comercial, el cual promete beneficios para el turismo y la economía, a través del poder de la integración y su importancia en la captación del turismo como bloque regional, sus brechas y desafíos para la introducción, proyectos, producción y comercialización de rutas.
Humberto Rodríguez, Asesor Senior de Turismo de ProColombia para Venezuela, nos proporcionó un paseo por las seis regiones turísticas para ser exploradas y disfrutadas en el País de la Belleza: el Gran Caribe, el Pacífico Colombiano, los Andes Occidentales, la Amazonía-Orinoquia; Selvas y Llanos Sagrados; Andes Orientales; Páramos y Valles Legendarios; el Macizo Colombiano y los Orígenes Ancestrales. Los productos turísticos de mayor proyección, naturaleza, cultura, sol y playa; además del turismo de lujo, avistamiento de aves, turismo para la industria de reuniones y cruceros.
Colombia es tierra de naturaleza exuberante, selvas y nieves perpetuas, dunas de desierto y mares de siete colores; hogar de culturas fascinantes, indígenas y raizales, de carnavales y música, de sitios arqueológicos sagrados, del imaginario macondiano del Nóbel García Márquez. La cultura se expresa en su legado arquitectónico colonial, su música vallenata, cumbia y porro; un Caribe que va mucho más allá que cualquier otro Caribe. Un Pacífico con sabor a selva y mar, impregnado en cultura, naturaleza y turismo urbano; región con ecosistema único y megadiverso.
El Paisaje Cultural Cafetero, majestuosas montañas de flores, café y exóticas aves; destacan su cultura paisa y campesina; proyecta turismo urbano e industria de reuniones. En los Andes comenzó la colonización y la ruta libertadora; sus cumbres, páramos y valles albergan impresionantes parques naturales. Por estos lares se cruzaron las culturas indígenas ancestrales con la europea y criolla, generando un imaginario poderoso, que impulsó emotivas leyendas.
Los orígenes ancestrales del Macizo Colombiano se sienten fuertemente en esta región, por la impronta de los ancestros, y las culturas milenarias de los indígenas. Los parques arqueológicos y la pervivencia de las costumbres transportan al visitante a un mundo imperecedero, a vivir la experiencia de lo eterno entre montañas, páramos y volcanes, cuna de la cultura andina colombiana y de los grandes ríos del país.
El corazón verde de Colombia es una inmensa región megadiversa de bosques milenarios, ríos majestuosos y cielos colosales. El norte alberga un paisaje salvaje de llanuras vírgenes y diferentes ecosistemas ricos en cultura de campo. Las inexploradas selvas del sur esconden un universo de maravillas naturales, pinturas rupestres, saberes indígenas ancestrales y culturas vivas en el tiempo. Y la gran región de naturaleza de Colombia, la Amazonía-Orinoquía; llanos sagrados, selva surcada de ríos y comunidades que viven en perfecta conjunción con la naturaleza. La región esconde tesoros naturales y grandes mitos; zona por descubrir, explorar y continuar protegiendo.
Colombia también ofrece un amplio abanico en cuanto a Turismo Urbano, con poblaciones que albergan un espectro amplio, caluroso y heterogéneo de experiencias y productos naturales, culturales, arquitectónicos, tecnológicos, sociales y ocio nocturno para el tiempo libre y los negocios. Bogotá, moderna capital, de época de leyendas, como la de El Dorado. Cartagena de Indias, hermosa ciudad colonial. Barranquilla y su carnaval, puerto marino en la desembocadura del río Magdalena. Medellín, su cultura silletera, Botero y la moda colombiana. Cali y la salsa. Popayán, la ciudad blanca; Santa Marta. San Andrés, Bucaramanga, Pereira, Villavicencio…