Desafíos en la Recuperación de Frecuencias Aéreas en Venezuela

Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) y del Consejo Superior de Turismo de Venezuela, ha expresado preocupaciones sobre la complicada recuperación de las frecuencias aéreas en el país. A pesar de que el Ejecutivo Nacional podría reanudar los permisos de conexiones suspendidas desde agosto pasado, la tarea no será sencilla.


Loaiza destacó que entre octubre y noviembre se observó un incremento notable en las salidas hacia Curazao, convirtiéndose en una ruta alternativa para aquellos destinos con conexiones aéreas suspendidas con Venezuela. Esta medida, aunque beneficiosa, no resuelve el problema principal: la pérdida de 98 frecuencias el 1 de agosto. Estos aviones han sido asignados a otras rutas, lo que complica aún más la recuperación de la conectividad.

La presidenta de ALAV también remarcó que las limitaciones actuales en la conectividad afectan factor económico y social de manera significativa. No solo el turismo se ve impactado, sino que también los negocios, las familias, la salud y la educación en el país están sufriendo las consecuencias de esta situación.

La rentabilidad de las líneas aéreas es muy frágil, y muchas aerolíneas internacionales han redirigido sus aviones a otras rutas.

Volver al boletín