La junta directiva de la Federación Nacional Hoteles de Venezuela Fenahoven, conjuntamente con la Asociación Nacional de Hoteles del Área Metropolitana de Caracas Anahoven Metropolitana y la participación virtual de sus capítulos regionales, realizaron reunión ordinaria en la cual trataron temas de interés e importancia relacionados con la actividad hotelera.
En la exitosa jornada, presidida por Alberto Vieira, fue posible conocer la opinión y puntos de vista de los directivos hoteleros, así como aclarar algunas dudas, cuya finalidad redunda en sumar beneficios y mejorar, cada vez más, el servicio ofrecido por el sector. En la reunión se trató sobre la problemática con los establecimientos de alojamiento temporales; la ocupación hotelera en carnavales 2025; la reforma de la Ley de Turismo; la facturación digital; el convenio comercial con el Instituto Iberoamericano de Auxiliares.
El Dr. Luís F. Álvarez de Lugo sostuvo una esclarecida intervención sobre el Proyecto de Resolución para los establecimientos de alojamiento temporales y la decisión de suscribir como Asociación, ante problemas como la informalidad y la falta de cumplimiento de regulaciones. En este sentido, Conseturismo ha expresado preocupación ante el auge de la informalidad en el alojamiento turístico y la proliferación de apartamentos a través de plataformas como AirBNB, que además opera de manera informal. Dianne Serrano, de la Asociación de Hoteles del Estado Anzoátegui AHOTANZ, emitió esclarecida opinión.
Sobre la Reforma de la Ley Orgánica de Turismo y los Objetivos del Plan Estratégico de Turismo, se refirió ampliamente el Dr. Sergio Rodríguez, consultor jurídico de la federación; todo ello con la finalidad de iniciar la propuesta de reforma de la Ley.
Se presentaron alternativas para los suscriptores hoteleros de sistemas, revisión de los sistemas homologados por el SENIAT y planteamientos para los hoteles. Se realizó análisis sobre la facturación digital en Venezuela y estado actual del sector alojamiento, revisión de la Providencia Administrativa N° 0071 y su alcance para los hoteles. Por cuanto la facturación digital en Venezuela es un sistema que permite emitir facturas electrónicas, con la misma validez legal que las facturas impresas; es posible el envío por correo electrónico, WhatsApp, redes sociales, u otros medios digitales. En los beneficios de la facturación digital se ahorra de tiempo, esfuerzo, dinero y facilita la gestión.
Se revisó la situación de Supercable, la revocación de su señal y las posibles alternativas para los suscriptores hoteleros; para ello se establece contacto con la Cámara que agrupa a las empresas de televisión por cable. También se presentó la modernización tecnológica de CPA TDM a CPA IP, vía fibra; los beneficios de la migración a tecnologías basadas en fibra óptica, incluyendo mayor velocidad, estabilidad y capacidad de transmisión de datos con participación del desarrollador de Unidad de Negocios de CANTV.
Se realizó seguimiento al convenio comercial con el Instituto Iberoamericano de Auxiliares, con sede en Málaga, España. Su director Alex Notvich, informó sobre la formación en el área hotelera.
Con Alberto Vieira, presidente de Fenahoven, estuvieron los vicepresidentes Maurizio Lelli y José Luis Andrade; el Presidente Ejecutivo, José Alberto Núñez; el Secretario, José Alejandro Gouveia, el Tesorero Carlos Rojas; la Presidente de Anahoven Metropolitana, Patrizia Di Eugenio; la Directora Ejecutiva, Marvy Rodríguez; la directora de Administración y Servicios al Afiliado, Marlene Tovar; el director de Comunicación e Información, Angel Lagardera; el director de Formación Profesional, Pedro Gonzalo Mijares el director de Promoción y Desarrollo, Francisco Limada; quienes también presentaron informes relativos a sus obligaciones y actividades.