Proyectando el Turismo: La Inteligencia Artificial, el nuevo asistente de viajes

Diariamente la inteligencia artificial está cambiando el mundo en el que vivimos y como interactuamos con él. Vemos con asombro como esta herramienta, en sus distintas versiones, puede producir imágenes, textos, narraciones, retoque y mejoras de fotos, entre muchas otras aplicaciones.


Movido por la curiosidad investigué si existía algún motor de IA dirigida específicamente al turismo y que organizase tours y circuitos.

Obtuve una lista de mas de 15 aplicaciones de IA dedicadas al turismo y planificación de viajes, de las cuales probé unas pocas. Honestamente no quedé satisfecho con los resultados, por ejemplo ‘AI Trip Planner’ generó una lista bastante escueta, con recomendaciones para reservar tours según el tipo de viaje que deseaba hacer y el numero de días. Tiene un menú donde el usuario escoge si su interés es cultural e histórico, aventura, compras, etc. y en base a dicha selección la aplicación elabora un itinerario.

Algo decepcionado por lo limitado y básico del resultado, procedí a intentar con el “viejo y fiel”  Chat GPT, que si bien es cierto no se especializa en turismo, es conocido por lo efectivo que puede ser en función del “prompt” o instrucciones que se le indiquen. El ejemplo utilizado fue bastante sencillo y el “prompt” decía algo así: “Imagina que eres un experto en viajes, especializado en Europa y un cliente tuyo tiene una escala de un día en Lisboa. Organízale un itinerario para recorrer los puntos mas interesantes de la ciudad a pie, comenzando a las 2pm y terminando sobre las 10pm. Evita atracciones que incluyan el pago de entradas, museos u otras actividades que requieran de mucho tiempo para disfrutarlo Asegúrate de incluir recorridos del famoso tranvía 28 y otros lugares emblemáticos. “

El resultado fue sorprendente, superó por mucho el de las aplicaciones especializadas en turismo. En cosa de segundo había elaborado un recorrido detallado indicando los lugares de interés, lugares donde hacer buenas fotos, cosas que hacer en cada punto, miradores, etc. tiempo estimado de recorrido entre un punto y otro, así como un recorrido lógico que siguiese una secuencia. Adicionalmente generó un mapa indicando dichos lugares numerándolos según el itinerario propuesto.

Estas nuevas herramientas que nos brinda la actual tecnología en manos de un profesional del turismo acucioso y dedicado a su profesión, pueden ofrecer un valor agregado a sus clientes, preparándole sugerencias de visitas y paseos, convirtiéndolo en un cliente leal. Sin embargo, la misma herramienta en manos de un turista con interés por las nuevas tecnologías, puede organizar sus propios viajes alejando es potencial cliente del profesional del turismo.

 

Para ilustrar lo comentado, dejo a continuación una muestra de lo generado por Chat GPT para un día en Caracas con el siguiente “prompt”: imagina que eres un experto en turismo especializado en Suramérica y concretamente Venezuela. Prepara un itinerario de un día para conocer los lugares más emblemáticos de Caracas que le permitan al viajero tener una visión y vivencia de la ciudad y el país. Podemos iniciar el recorrido a las 9am y terminar con una cena en algún lugar típico.”

Y este fue el resultado:

🗓️ Itinerario de un día en Caracas

 🕘: 9:00 AM – 9:30 PM

Temática: Historia, arte, naturaleza, gastronomía y vida local

 🕘 9:00 AM – 10:30 AM | Casco Histórico de Caracas

Lugar: Plaza Bolívar, Casa Natal del Libertador y Museo Bolivariano

Descripción: Comienza el día en el corazón histórico de Caracas. Aquí podrás ver:

La Plaza Bolívar, vibrante y simbólica, con la estatua ecuestre de Simón Bolívar.

La Casa Natal del Libertador, donde nació Bolívar, con objetos originales de la época.

Museo Bolivariano, para entender el contexto independentista venezolano.

Café recomendado: Café Venezuela en el casco histórico, con café nacional recién tostado.

🕚 10:45 AM – 12:00 PM | Paseo por el Boulevard de Sabana Grande

Descripción: Este es un corredor cultural y comercial peatonal lleno de vida. Ideal para observar el movimiento urbano, ver obras de arte al aire libre y acercarse al día a día del caraqueño.

🖼️ Opción adicional: Visitar la Galería de Arte Nacional (GAN) si deseas una dosis extra de arte venezolano.

🕛 12:15 PM – 1:30 PM | Almuerzo criollo

Lugar: El Alazán, Arepa Factory, o Maute Grill (sede Altamira)

Plato recomendado: Pabellón criollo, arepas rellenas o cachapas con queso de mano.

🕝 1:45 PM – 3:15 PM | Parque del Este (Parque Generalísimo Francisco de Miranda)

Descripción: Uno de los parques urbanos más bellos de Latinoamérica. Ideal para caminar entre árboles tropicales, ver fauna local (guacamayas, ardillas, tortugas), y visitar la Réplica del barco Leander, símbolo histórico.

📷 Oportunidad perfecta para fotos con el Ávila (montaña) de fondo.

🕞 3:30 PM – 5:00 PM | Teleférico de Caracas (Warairarepano)

Descripción: Ascenso en teleférico al Cerro El Ávila (Warairarepano). Desde arriba tendrás una vista panorámica impresionante de toda Caracas. Se puede ver el mar del Caribe hacia el norte (si el clima está despejado).

Tómate un chocolate caliente o prueba un famoso fresquito (helado de frutas tropicales) en el paseo del Warairarepano.

🕔 5:30 PM – 7:00 PM | Paseo por Altamira y Chacao

Descripción: Una de las zonas más modernas, seguras y agradables de Caracas. Puedes ver:

Plaza Francia de Altamira (con su emblemático obelisco)

Tiendas de diseño, librerías y galerías independientes

Arte urbano y cafés contemporáneos

🍽️ 7:30 PM – 9:30 PM | Cena típica venezolana

Lugar sugerido:

🔹 Ávila Burger (para un toque moderno con sabores criollos)

🔹 Hajillo’s (en El Hatillo, si se desea un ambiente colonial más alejado y tradicional)

🔹 La Candelaria: para comida española-venezolana en un ambiente de tradición

Plato recomendado: Asado negro con arroz y tajadas, hallaca si es temporada, o un hervido de res si prefieres algo más casero.

Extras opcionales (si hay tiempo o preferencias específicas):

  • Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) – ideal para los amantes del arte moderno.
  • El Hatillo – pintoresco pueblo-colonia al sureste de la ciudad (ideal para compras de artesanía y dulces criollos).
  • Iglesia de San Francisco – joya barroca y lugar donde se realizó el funeral de Simón Bolívar. 

Esta es sin duda una valiosa herramienta que nos permite brindar un mejor servicio a nuestros clientes sin que implique un gran esfuerzo, o dicho de otra forma cuesta poco, pero vale mucho.

Alberto Aristeguieta

Senior event planner and senior event consultant, University Professor, Trainer, Photographer, Lecturer, and Columnist.

Volver al boletín