Presentación de destino: Lo mejor de La Habana y los polos turísticos de Cuba

Los atractivos turísticos y recreacionales de La Habana, así como los de los principales polos turísticos de Cuba, fueron presentados por Evelyn Quilarte, de Havanatur y Viajes Cuba, a tour operadores de Caracas. Esta presentación, para conocer el destino y lo que ofrece, también se presentó en Maracay, Valencia y Barquisimeto. Así como está programada para la isla de Margarita, los días 3 y 4 de julio, respectivamente.


El centro histórico de La Habana, bordeado por un extenso litoral, es uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina. Resaltan, entre otros, la Catedral, la plaza de Armas, museos, el largo malecón, un sistema de fortificaciones, los castillos de la Real Fuerza, de los 3 Reyes del Morro, la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, y las 3 plazas: de la Catedral, de Armas y la plaza Vieja. En 1982, el centro histórico de Habana Vieja alcanzó la condición de Patrimonio Mundial por la UNESCO; en junio de 2016, fue declarada una de las 7 Ciudades Maravillas del Mundo. En La Habana también hay sitio para la diversión y el buen comer: La Bodeguita del Medio, el Museo del Ron, el cabaret Parisién en el hotel Nacional, el famoso Tropicana y una serie de bares clásicos con acompañamiento musical en vivo, donde parodiamos al poeta Nicolás Guillén:

“Amo los bares y tabernas, junto al mar,

donde la gente charla y bebe,

solo por beber y charlar”.

Cuba es famosa como destino turístico de playa y sol, como Varadero, Ancón, Guardalavaca, Santa Lucía. 21 km de playas con aguas azul turquesa y ancha franja de arena fina en la costa norte de Camagüey; en ella se localiza una extensa formación coralina, a solo 2km de la costa, considerada la mayor de su tipo en el hemisferio occidental. Jardines del Rey, conjunto de cayos con hoteles de alto estándar armónicamente integrados al entorno. que se unen a la Isla de Cuba a través del “Pedraplén”, una vía de 48 kilómetros sobre el mar, construido con especial cuidado del medio ambiente en su trazado y ejecución. Cayos Santa María, Ensenachos, Guillermo, Coco, Las Brujas y muchos otros que conforman el subsistema insular Cayos de la Herradura. Y Playa El Pilar, escenario que marcó la obra literaria de Ernest Hemingway. Y un sistema insular de más de 2.500 islas e islotes a través de 465 kilómetros de playas de tonalidades verde azulosas y arena de origen coralino.

Cuba también ofrece variedad de experiencias, desde ciudades históricas, culturales, religiosas y patrimoniales, a polos de turismo de naturaleza. En Turismo Religioso, cuenta con la Basílica de la Virgen de la Caridad del Cobre; la Loma de la Cruz en Holguín, y Guanabacoa.

Ecoturismo

Valle de Viñales, Pinar del Río y Vuelta Abajo, la tierra del mejor tabaco del mundo, de sobresaliente interés para el contacto con la naturaleza. Junto al río Guamá, rodeado de extensos bosques de pinos. Reservas de la Biosfera: Sierras del Rosario y de los Órganos. Elevaciones cónicas o mogotes. Ruinas de cafetales franceses del siglo XIX. Cueva del Indio y río subterráneo navegable. Mural de la Prehistoria.  Soroa, orquideario con más de 700 variedades de orquídeas. La Palma Real, Imagen erguida, generalmente de más de 20 metros de altura, con penachos que danza al compás del viento. “La imagen más nostálgica de esta tierra cuando al abandonarla se divisa en el horizonte con su siempre verde de esperanza”. 

El camino de Ciego de Ávila hacia el Gallo de Morón, serpentea entre el verde/verde de la caña de azúcar, el verde/dorado de las piñas y el verde reverberante de los pastos, un verde que se torna verde/azul al fundirse sin previo aviso con el mar.

Laguna La Redonda. Sede del Centro Internacional de Pesca, amantes de la naturaleza se maravillan en este sitio al recorrerlo en lancha y explorar sus canales disfrutando de la vegetación que le rodea. La poca intervención del hombre en este hermoso ecosistema, hace que se respire tranquilidad y sosiego.

Ciénega de Zapata. El mayor sistema lacustre de humedales del Caribe insular. Tiene diversos refugios de fauna, en los cuales se observan ejemplares de gran valor ecológico. La Laguna del Tesoro, habitada por aves endémicas y migratorias. En sus aguas habita el manjuarí, considerado un pez fósil viviente. El principal atractivo es observar el pájaro mosca o zunzuncito. Guamá, centro turístico de singular belleza primitiva de 13 isletas separadas por canales, en la Laguna del Tesoro, que reproducen fielmente un poblado lacustre taíno. 

Ciudades patrimoniales

Las primeras 7 villas en tierra de Cuba son: Baracoa, Bayamo, Trinidad, Sancti Spiritus, La Habana, Camagüey y Santiago; actualmente ciudades de gran interés por su patrimonio histórico cultural   

Camagüey. Patrimonio de la Humanidad, singulares calles, sorprendentes plazas e iglesias. Su centro histórico es el más extensos y mejor conservados de Cuba. Fundada el 2 de febrero de 1514 como villa Santa María del Puerto del Príncipe; en 1898, a raíz de la independencia de España, recibe el nombre de Camagüey, por el cacique Camagüebax. Los Tinajones, enormes recipientes de barro cocido en forma de globo, utilizados, desde la época de la colonización, para almacenar agua de lluvia, Por estas vasijas que adornan calles y parques, Camagüey es llamada la ciudad de los tinajones. Cuenta la leyenda que si tomas agua de tinajón te quedas a vivir en Camagüey o regresas siempre a ella.

Volver al boletín