Venezuela entre los países con mayor deforestación según Global Forest Watch

Venezuela ha sido clasificada como el 18.º país con mayor pérdida de bosques en el mundo, según el más reciente informe de Global Forest Watch (GFW). La plataforma internacional de monitoreo forestal reportó que, hasta abril de este año, el país ha perdido cerca de 27.500 hectáreas de selvas tropicales, una cifra alarmante que evidencia el impacto de actividades como la tala y quema sin control, la minería y la expansión agrícola y maderera.


Estas selvas, que se encuentran principalmente al sur del río Orinoco, en los estados Amazonas, Bolívar y el delta del Orinoco, no solo son hogar de una vasta biodiversidad, sino que también cumplen una función vital en la regulación del clima y la producción de oxígeno. Su pérdida representa una seria amenaza para los ecosistemas y el equilibrio ambiental del país y del planeta.

El ambientalista Hildebrando Arangú enfatiza que estas zonas forman parte de los bosques tropicales ecuatoriales, ubicados entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, y que son claves en la lucha contra el cambio climático.

En un contexto donde el nivel de deforestación global continúa en aumento, la situación de Venezuela llama a la reflexión y acción inmediata, tanto desde las políticas públicas como desde la ciudadanía, para proteger los últimos bastiones verdes del país.

Foto: Pixabay

Volver al boletín