Turismo con Montenegro: Agencias de Viajes ante el Coronavirus

La actual junta directiva de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo AVAVIT, desde su inicio, trabaja en un Plan Estratégico que cubre, incluso, situaciones de crisis y de fuerza mayor.


Así lo manifestó Nicola Furnari, presidente de AVAVIT, ayer domingo 19 de abril, en entrevista con Alvaro Montenegro en el programa “Turismo con Montenegro” por GloboVisión, el cual será retransmitido el próximo sábado 25 a las 11,30AM.

Nicola Furnari indicó que, ante la presente contingencia, las agencias de viajes trabajan a puertas cerradas. Los agentes y asesores de viajes laboran desde sus casas, muchas con atención las 24 horas, realizando, mayormente, cambios de itinerarios, movilización de fechas y atención prioritaria a los clientes. He aquí la ventaja y seguridad de organizar sus viajes a través de responsables agencias de viajes afiliadas a AVAVIT. En cuanto a las aerolíneas, estas están proporcionando gran apoyo, por lo que han extendido las fechas para cambios de itinerarios, algunas de ellas hasta dos años para realizar estos cambios.

Actualmente es complicada la movilización en el país e internacionalmente. Las fronteras y los vuelos están cerrados. Solo se efectúan vuelos especiales de carga, correo, humanitarios, de repatriación y diplomáticos; pero en ningún caso vuelos comerciales regulares. Por la inquietud de las agencias de viajes afiliadas y de pasajeros que adquirieron boletos a través de estas, en AVAVIT se recopiló y elaboró una lista con pasajeros venezolanos que no han podido regresar y ayudarlos a retornar a sus hogares; esta lista, de cuantos, quienes son y donde se encuentran estos compatriotas, es considerada con autoridades del ministerio de turismo.

Esta situación inédita que atravesamos, es comparada, por algunos, con las guerras mundiales que afectaron seriamente la economía; pero las guerras son localizadas geográficamente, y esta pandemia afecta todo el planeta. Conscientes de que se avecinan tiempos complicados, AVAVIT se prepara y sigue muy de cerca los lineamientos y directrices de la Organización Mundial del Turismo OMT, para sacar nuevamente el Turismo adelante. En todas las agencias se implementan planes de contingencia, se buscan fórmulas para disminuir gastos, se acuerda con empleados y colaboradores la manera de soportar el temporal, puesto que el empleador no resiste la carga de la crisis; por ello acude a la consciencia y la importancia de no ir a la quiebra. Trabajando en equipo, por AVAVIT y por Venezuela, se trata de soportar tres o más meses sin ingresos.       

Una visión del futuro indica que la reactivación será progresiva. Se iniciará con cortos viajes nacionales, a destinos con poco volumen de personas con las que no haya mucho que compartir, por el miedo que existirá. Después se irán incrementando los viajes al exterior. Progresivamente, se irá adoptando el Turismo Interno, ganando confianza, con medidas profilácticas en sitios turísticos libres de cualquier virus o enfermedad. Habrá otra metodología de revisión en los aeropuertos. Sin duda, habrá muchos cambios. Pudiera ser una gran oportunidad para, finalmente, cambiar los hábitos en el turismo nacional; comenzando con un turismo interno, preparando la infraestructura para el Turismo Receptivo que siempre hemos deseado. Venezuela tiene toda la capacidad y atributos para tenerlo.

AVAVIT cuenta con múltiples canales de comunicación en las redes sociales. El wapsap corporativo funciona diariamente; “AVAVIT Último Minuto” emite información que no puede esperar y debe llegar, de inmediato a los afiliados. @avavit1 y #avavit1 en instagram y twiter; la página web con las filiales Turaval, Ietasa, con sus cursos y el Diplomado en Turismo, Proveeduría y las citas para visas; se trabaja para el lanzamiento del canal AVAVIT en youtube. La librería OMT está abierta y sin pago por las obras que ofrecen.

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *