Navegar en un Mundo de Mujeres

Alexis Navas tocó varios aspectos del mundo de los cruceros en un Mundo de Mujeres.


Un Mundo de Mujeres, programa coordinado y conducido por Gizel Mabayed, Eyla Adrián y Alba Cecilia Mujica, por el canal televisivo IVC, invitó a Alexis Navas para charlar sobre el mundo de los cruceros e informar sobre ello.

Alexis Navas, representante para Venezuela de Crystal Cruises y otras líneas de cruceros y de trenes, fue amplio en sus consideraciones, a pesar del corto espacio de tiempo. Ante la embestida de las entrevistadoras, se refirió a la normalidad en un mercado élite, que no quiere decir que sea inalcanzable. Un viaje en crucero es hospedarse en un hotel que lleva a todas partes. Crystal Cruises, elegida como “La mejor compañía de cruceros del mundo” por Conde Nast Traveller, ofrece un servicio excepcional a bordo, junto a la Gastronomía Michelin asociados con renombrados restaurantes de fama mundial; famosos chefs, Nobu Matsuhisa, dirige el restaurante japonés Silk Road, y Piero Selvaggio el Prego. Además, el “Vintage Room”, la mejor bodega del mundo en alta mar. Shows distintos diariamente. Todas las comidas, Room service las 24 horas. Cine. Los mismos derechos para todas las cabinas.

Se refirió al yate más grande, de 100 suites que entre las novedades contará con 2 helicópteros a bordo, 2 submarinos de siete plazas y un sistema mediante el cual se podrá ver la migración de ballenas, galeones hundidos, y el Titanic, mientras los pasajeros comen.

El crucero fluvial se sitúa dentro del concepto de expedición combinado con alta gastronomía y personal especializado en expediciones.

Crystal Cruises aplica la psicometría en el estudio de los gustos de los cruceristas, de acuerdo a la edad, gustos, lecturas, con quien gustan reunirse, nacionalidad, para colaborar con su tiempo y gustos. El personal abordo, para la mejor atención, tiene en cuenta los 6 tipos de viajeros conocidos: el Explorador, que lleva impregnado en su esencia sus orígenes nómadas; el Planificador, el Gourmet, el Cultural, el Comprador y el Trabajador.   

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *