El aumento al combustible un frenazo al turismo nacional

La media adoptada por el Gobierno Nacional, en aumentar el valor del combustible, le ha dado al turismo nacional un certero frenazo, ya que la mayoría de los turistas  venezolanos, se dirigían  a los destino turísticos vía terrestre, pero ahora con el significativo  aumento de precio en la gasolina los viajeros no lo podrán hacerlo, ni en la  baja, ni mucho menos en alta temporada. 


Un viaje  por tierra  a Margarita, por ejemplo, le costará al viajero, llenar el tanque de gasolina, por lo menos seis  veces, en promedio, en el recorrido ida y vuelta  y en la estadía en el la Isla, le costará aproximadamente entre  52 y 60 millones de bolívares,  aparte de los gastos de  hotel, de la comida, de  algún paseo a la playa y sin ningún otro consumo superfluo. Podemos decir con temor a equivocarnos, que una  familia de cuatro personas, que desea disfrutar de cinco días de vacaciones en la bella Margarita, debe contar por la medida chiquita entre  500   y 700, y tantos millones de bolívares.

La pandemia del coronavirus, ha afectado fuertemente al negocio del turismo nacional, pero ahora lo remata la medida del  aumento de la gasolina, que antes no era un elemento relevante  indicador de los gastos  de estadía de los visitantes a los destinos turísticos. Ante el adverso panorama, del turismo nacional, indagamos,   cuáles son y  serán los planes  de negocios que el sector privado y sector público turístico que   llevan y  se llevarán a efecto para salvar a la actividad del  turismo nacional de la crisis del coronavirus, de las  insuficiencias en los servicios públicos, de los desmedidos costos en los alimentos, de  la dolarización en los comercios, en   los servicios turísticos, ente otros detalles    y ahora precio del combustible en dólares.

Frente a ese oscuro  horizonte existencial turístico, los líderes del comercio del turismo, deben aplicar en sus empresas, instituciones, gremios, una gerencia con originalidad del proverbio  chino: “Toda crisis es un oportunidad para crecer”, y es esta   una  magnífica ocasión para convertir la  actividad del turismo nacional en   una  esperanza, y cristianizar el “Tengo un Sueño” del Dr. Martin Luthter King Jr., en  una factible y renovadora  situación de progreso y desarrollo.

LE VI EN TURISMO
LEVY BENSHIMOL R.
benshimol9@gmail.com

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *