El Aeropuerto de Santiago inició la operación de vuelos de salida en el nuevo edificio T2-F, la cuarta y última ala del Terminal Internacional (T2), con un vuelo de LATAM a Lima.
El edificio T2-F ya había comenzado a operar vuelos internacionales de llegada desde abril pasado, en el marco de un plan de acción por obras de conservación de las plataformas ubicadas entre los edificios T2C y T2E, lo que ha implicado reducir la cantidad de puertas de embarque disponibles en esas áreas.
Con los vuelos de salida es posible habilitar la totalidad de sus 22 mil m2, y el funcionamiento de 10 puertas de embarque, juegos infantiles y servicios, además de seis nuevos locales comerciales, que irán abriéndose progresivamente en las próximas semanas. Entre ellos, Kross Bar, Chile Gourmet, Britt Rumbo Sur, Fuente Chilena y Starbucks, además del Salón Primeclass Pacífico Patagonia.
Nicolas Claude, Gerente General de Nuevo Pudahuel, destacó que el edificio “rinde tributo a una zona muy importante para la identidad chilena como la Patagonia, que se verá representada en diversos aspectos de su diseño. El T2-F nos permite sumar capacidad adicional y culminar la implementación del Terminal Internacional, que desde su inauguración ha más que duplicado la infraestructura disponible para vuelos entre Chile y el extranjero”.
La habilitación del edificio T2-F para vuelos de salida antecede el fin de semana “sándwich”, entre el sábado 13 y el martes 16 de julio, que será feriado. Esto implicará que 356.662 pasajeros -de acuerdo a estimaciones entregadas por las aerolíneas- vuelen desde y hacia el Aeropuerto de Santiago.
De ellos, 180.947 pasajeros viajarán o vendrán del extranjero, un 25% más que lo registrado durante el mismo período en 2023. Entre las preferencias, la mayoría viajará a Sao Paulo (23.875), Lima (24.346) y Buenos Aires (25.562) seguidos por Río de Janeiro y Bogotá con 13.414 y 9.423 pasajeros respectivamente.
Otros 175.150 pasajeros (49,3%) optarán por destinos nacionales. Entre ellos, liderarán Calama (23.875), Antofagasta (23.346) y Puerto Montt (20.578), seguidos de Concepción (20.064) e Iquique (15.597).
Para esos vuelos, el Aeropuerto de Santiago ha reforzado un plan de recomendaciones en sus canales digitales para los pasajeros. Entre ellas, llegar con 2-3 horas de antelación a vuelos nacionales y con 3-4 horas antes de los internacionales, con el objetivo de evitar aglomeraciones y contar con el suficiente tiempo para procesos como el control migratorio y de seguridad.