Turismo de aventura en Chile

Rafting

Cerca de Pucón, en la zona de la Araucanía al sur de Chile, se encuentra el río Trancura, un lugar ideal para practicar rafting a la medida de tu experiencia y habilidad.


Con servicios autorizados que incluyen el equipo, traslado, guías certificados y distintos rangos de precios dependiendo de la dificultad requerida, esta es una actividad imperdible.

En la zona de Los Lagos, aún más al sur del país, está el Río Petrohué, rodeado de belleza natural. Los rápidos clase III y IV de este río conformados por agua cristalina, son una gran aventura para disfrutar en el agua, en un entorno natural espectacular y en la proximidad de diversos parques naturales y localidades pintorescas del sur como son Puerto Varas y Chiloé.

Surf

Con olas de casi 9 metros de altura, la localidad Punta de Lobos en Pichilemu, ubicada a 212 kilómetros de Santiago, es sede de las competencias más importantes de surf en el mundo.

Para aguas más cálidas que no bajan de los 20 grados en invierno, se debe ir a la región de Arica y Parinacota.

Las playas Chinchorro y Las Machas de Arica entre varias otras de la región, tienen aguas esmeraldas perfectas para disfrutar del sol, el agua, y por supuesto, mucho surf.

Mountain bike

En Santiago, se puede hacer mountain bike, que consiste en recorrer cerros, caminos de tierra y quebradas en bicicleta.

En el Parque Metropolitano, ubicado a pocos minutos de la estación de Metro Pedro de Valdivia, está uno de los mejores bike parks de la capital, específicamente, en el sector del Anfiteatro Pablo Neruda.

Los circuitos Zorzal y Anfiteatro son ideales para principiantes gracias a sus curvas poco pronunciadas. Para los ciclistas de montaña más experimentados, el circuito «La S», que tiene 500 metros de extensión en forma de zigzag.

Snowboard

Valle Nevado, La Parva y El Colorado, tres centros de ski de alto nivel a menos de 50 kilómetros de la capital, este es el tipo de privilegio que los amantes del turismo aventura y los deportes de nieve encuentran en un país cordillerano como Chile.

A tan solo 36 kilómetros de la capital se encuentra el centro de esquí “El Colorado”, el primer centro de esquí construido en las cercanías de Santiago, que hoy en día cuenta con más de 70 pistas que entregan adrenalina y entretención para principiantes y expertos.

Para practicar esquí y snowboard en uno de los mejores centros de Sudamérica, rodeado por uno de los paisajes de nieve más majestuosos del mundo entonces se deben conocer las pistas de Valle Nevado, que cuentan con alfombras de embarque, halfpipe, andarivel desembragable y un snowpark que aseguran satisfacer todas las necesidades de aventura.

Escalada

Se puede ir a escalar en hielo por la roca y nieve de la cordillera, descubrir paisajes únicos en las alturas mientras disfrutas del hielo y las formaciones rocosas que sirven de pista para este deporte.

Chile también es el país que tiene al volcán más alto del planeta, “Ojos del Salado” con 6.891 msnm en pleno Desierto de Atacama, este verdadero fenómeno de la naturaleza es una visión majestuosa que todo alpinista debiese experimentar en su vida.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *