AES, una empresa líder mundial en energía sostenible y miembro de las empresas Fortune 500, ha dejado una huella significativa en Colombia al convertirse en la primera empresa 100% de energías renovables en el país. Con cinco activos en operación, incluyendo la Central Hidroeléctrica de Chivor y parques solares en Meta y Huila, AES Colombia no solo se dedica a generar energía limpia, sino también a proteger la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en las comunidades circundantes.
Compromiso con la Biodiversidad
En el corazón del Valle de Tenza, AES Colombia protege una reserva natural de 1.985 hectáreas, hogar de un bosque muy húmedo tropical. Esta área ha sido mantenida en regeneración natural durante más de 47 años, formando parte del Distrito Regional de Manejo Integrado Cuchilla Negra. Un estudio reciente reveló que cada hectárea de este bosque reforestado almacena en promedio 106 toneladas de carbono, lo que significa que la reserva contribuye al almacenamiento de aproximadamente 210.410 toneladas de carbono.
El compromiso de AES Colombia con la biodiversidad se refleja en sus colaboraciones con universidades para la caracterización de la fauna y flora del municipio de Santa María, haciendo de este uno de los municipios más caracterizados de Colombia. La alianza con la Fundación Humedales ha permitido la recuperación y mantenimiento de otras mil hectáreas de ecosistemas, protegiendo a 14 especies de mamíferos, cuatro de las cuales están en riesgo.
Proyecto de Turismo de Naturaleza
En enero de 2020, antes de la pandemia del covid-19, inició formalmente el proyecto de turismo de naturaleza en el Valle de Tenza. Con la realización de un primer taller en febrero de ese mismo año, se buscó realizar un reconocimiento de los actores del territorio, así como de los atractivos turísticos a potenciar en la región.
Desde AES Colombia, tenemos una visión de sostenibilidad en la que queremos que las comunidades crezcan junto con nosotros. Por eso, como empresa, estructuramos este proyecto por tres razones fundamentales:
- Las comunidades identificaron su deseo de trabajar en desarrollar el turismo en la región.
- El capital natural del Valle de Tenza permite desarrollar el turismo de naturaleza.
- Los avances en temas de paz y la nueva vía abrieron oportunidades para esta región.
Al evaluar este proyecto, AES Colombia encontró que uno de sus mayores aportes sería facilitando la articulación entre los diversos actores interesados en el turismo de la región, así como en la identificación de las oportunidades de mejora de las ofertas turísticas existentes.
A través de este proyecto, que ya cumple 4 años, se ha logrado la vinculación de más de 45 actores de la región, como prestadores de servicios turísticos, restaurantes, transportadores, ONG, autoridades y entidades de apoyo.
La apuesta que está haciendo AES Colombia es la de empoderar a los emprendedores turísticos del Valle de Tenza para que conviertan el turismo de naturaleza en una fuente de crecimiento económico y, a su vez, protejan su capital natural; mostrando la belleza de esta región a Colombia y el mundo para consolidarla como uno de los destinos turísticos más ricos en diversidad ambiental y cultural.
Iniciativas de Desarrollo Sostenible
AES Colombia también se dedica a empoderar a las comunidades locales a través de soluciones basadas en la naturaleza. Dos proyectos destacados son la apicultura y el turismo de naturaleza. En alianza con la Fundación Humedales, AES ha fortalecido las unidades productivas de 33 personas en apicultura, proporcionándoles asistencia técnica y capacitación en técnicas avanzadas de apicultura.