Entre Cielo y Tierra: “Sin Transporte no hay Turismo”

Este pequeño artículo representa un homenaje a una persona que durante varias décadas se desempeñó como Director General de la Oficina Ministerial de Planificación del Transporte del entonces Ministerio de Transporte y Comunicaciones, así como también como docente universitaria en la carrera de turismo del Instituto Universitario de Nuevas Profesiones y de la Universidad Alejandro Humboldt, se trata de la Economista Celia Benchimol Albo, apreciada profesora quien dictó cátedra sobre el transporte terrestre y su función de apoyo a la actividad turística, y quien falleció en fecha 08 de diciembre (ayer) en Caracas a la edad de 93 años.


La profesora Celia Benchimol tanto en su cátedra como a través de su gestión pública, siempre defendió la idea de que el turismo era una actividad multisectorial donde el transporte se presentaba como uno de sus más importantes componentes. Desde la Oficina Ministerial de Planificación del Transporte -O.M.P. T- promovió tanto la investigación de campo en los diferentes modos de transporte como la inclusión de la vinculación al turismo en los planes de transporte aéreo, marítimo y terrestre, siempre pensando que el transporte de pasajeros tenía que ser multipropósito ya que este lo utilizarían por igual tanto usuarios residentes como visitantes.

Tuve el honor de ser su alumno y tiempo después trabajar en su Despacho, en el área de transporte aéreo. Bajo su dirección se lograron coordinar diferentes estudios y encuestas en aeropuertos, puertos y terminales de pasajeros terrestres, con la entonces Corporación de Turismo de Venezuela, cuyos resultados se aprovecharon para los diagnósticos de situación de cada modo de transporte y la posterior elaboración de los diferentes capítulos del Plan Nacional de Transporte de Venezuela; por cierto, estos fueron publicados en 1983 por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones-M.T.C.- .

Recuerdo con alegría como en todas las encuestas de origen y destino, o en las destinadas a conocer otros aspectos relacionados con el perfil de los viajeros nacionales internacionales llegando o saliendo de Venezuela, participaron estudiantes de turismo de las Universidades Simón Bolívar-Núcleo Litoral-, Alejandro Humboldt y/o Instituto Universitario de Nuevas Profesiones.

La Dra. Benchimol tuvo una activa participación en el proceso de incorporación de Venezuela al inicialmente llamado Pacto Andino, el cual posteriormente se transformó en Comunidad Andina de Naciones -C.A.N.-

 En Venezuela, también su Oficina Ministerial participó junto con el Ministerio de Turismo, en la discusión y elaboración del proyecto de Reglamento del Transporte Turístico.

En 1983, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, en reconocimiento a los méritos profesionales de esta destacada profesional, bautizó la nueva biblioteca técnica de dicho Ministerio como “Biblioteca Dra. Celia Benchimol”. 

En 1985, con motivo de la creación del Instituto Venezolano de Estudios de Turismo y Transporte -I.V.E.T.T-, sus fundadores le solicitamos a la Prof. Benchimol nos honrara aceptando ser la presidenta honoraria de este, y así lo hizo.

A la Profesora Benchimol la recordaremos siempre con cariño por su don de gente, sus aportes profesionales y por promover la idea de que sin transporte no hay turismo.

Willian J. Bracho
Abogado
Especialista en Derecho de la Navegación
Msc. Gestión del Turismo Sostenible

Volver al boletín

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *