Tradiciones chilenas que no pueden faltar en Navidad

Desde la época de la colonia, es una tradición la celebración de la Navidad dentro de la población católica y cristiana. Con el tiempo ha variado un poco y ha adquirido muchas de las costumbres que se tienen en los países norteamericanos, con ceremonias y personajes.


Pese a esa fusión de costumbres y celebraciones, el Viejito Pascuero, las luces navideñas, la cola de mono y el pan de Pascua, y otros, son elementos que no pierden vigencia y con los que el pueblo chileno le da la despedida al fin de año.

El Viejito Pascuero

En Chile, se le llama Viejito Pascuero a un hombre de aspecto robusto, canoso, con barba y vestido con un traje rojo, muy similar al Papa Noel de otros países.

Las primeras menciones de este personaje parten de principios del siglo XX y están relacionadas con los comerciantes alemanes que trajeron la tradición, ya que en 1905, el Bazar Alemán, una juguetería ubicada en el centro de Santiago, exhibió en sus vitrinas una figura de un anciano similar al Santa Claus estadounidense o europeo.

En chile, decidieron darle un nombre diferente cuando combinaron el apodo de Viejito, por su edad avanzada, con la festividad de la Pascua de Navidad, nombre que los chilenos aún utilizan para referirse a esta celebración.

Cola de mono

Es un coctel tradicional chileno, cuya historia tiene diversas versiones. Su preparación surge de la mezcla de aguardiente, leche, café, azúcar y diversas especias.

Es una de las bebidas más tradicionales en las fiestas navideñas, que acompaña las reuniones y celebraciones de estas fechas.

El origen del nombre de esta bebida tiene varias versiones y una de las más populares es que lleva este nombre porque se vendía en una botella de anís del mono, la cual lleva una etiqueta con el dibujo de un mono con cola muy larga.

Pan de Pascua

Su origen es europeo, pero con los años se transformó en una pieza culinaria fundamental para los festejos navideños de Chile.

Es un bizcocho elaborado sobre la base de harina, azúcar, miel y especias que se vende, ya sea acompañado de frutos secos o con fruta confitada.

La cena navideña

Además del pan de Pascua y la cola de mono, el menú navideño chileno tiene algunas preparaciones especiales. Entre ellas están las papas duquesas, un plato de origen francés que se sirve como acompañamiento para los fondos de pavo o pollo.

Las decoraciones caseras

La cultura chilena ha adoptado varios elementos de la tradición extranjera y entre ellos está el árbol de Navidad, el cual se instala en las casas o en los lugares de trabajo.

Por lo general, se usan pinos de materialesplásticos, los cuales se iluminan con una variedad de luces.

Con el tiempo, esta iluminación se ha extendido, hacia las casas, de manera que es todo un espectáculo recorrer las calles chilenas

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *