Sectur impulsa el turismo con un innovador “outlet de viajes”

La Secretaría de Turismo de México (Sectur) lanza una nueva iniciativa el “outlet de viajes” para potenciar el flujo de visitantes en las temporadas tradicionalmente menos concurridas para los amantes de las travesías.


Busca ofrecer descuentos y paquetes atractivos en una amplia gama de destinos y servicios turísticos, motivando a viajeros nacionales e internacionales a explorar la vasta riqueza de México durante todo el año.

El “Outlet de viajes” es una iniciativa estratégica de Sectur diseñada para impulsar el turismo en las temporadas bajas mediante la oferta de paquetes y descuentos atractivos. Un pilar fundamental de este esfuerzo es la participación entusiasta de todos los municipios de Guerrero con vocación turística, quienes pondrán a disposición sus hoteles y su rica gastronomía local, prometiendo un abanico de experiencias aún más diverso.

Para asegurar su éxito, el outlet no solo se basará en la atractividad de los destinos, sino también en una estrategia de mercadotecnia efectiva, que comunique los beneficios de viajar en temporada baja: precios más accesibles, menor afluencia de turistas, experiencias más auténticas y un servicio más personalizado.

La colaboración entre aerolíneas, cadenas hoteleras, tour operadores y los prestadores de servicios turísticos locales de Guerrero, será indispensable para armar ofertas atractivas y variadas. Adicionalmente, la promoción de eventos especiales, festivales culturales o actividades exclusivas durante la temporada baja en cada destino servirá como un incentivo adicional.

Al hacer más accesible la diversidad y riqueza de los destinos de Guerrero, esta iniciativa tiene el potencial de democratizar el turismo y consolidar al país como un destino de primer nivel durante todo el año, con una fuerte apuesta a diferentes destinos, tanto populares como poco conocidos, pero que destacan por su autenticidad y variedad.

Acapulco: La “Perla del Pacífico” sigue siendo un referente con sus playas icónicas, como Caleta y Caletilla, y la famosa Quebrada, donde los clavadistas desafían la gravedad. En temporada baja, Acapulco ofrece un ambiente más relajado para disfrutar de su vida nocturna, sus restaurantes de mariscos frescos y sus actividades acuáticas, como el esquí acuático o los paseos en paracaídas, por lo que los paquetes hoteleros y la gastronomía local serán muy atractivos.

Ixtapa Zihuatanejo: Ofrece la sofisticación de Ixtapa, con sus resorts de lujo y campos de golf de clase mundial, y el encanto bohemio y tradicional de Zihuatanejo, con su bahía pintoresca y su ambiente de pueblo pesquero. Playas como La Ropa y Las Gatas en Zihuatanejo son ideales para la relajación, mientras que en Ixtapa se puede disfrutar de deportes acuáticos y excursiones a la Isla de Ixtapa para bucear o snorkel. La oferta de hoteles y la cocina local, con énfasis en mariscos frescos, serán los protagonistas.

Taxco de Alarcón: Con sus calles empedradas y arquitectura colonial que se aferra a las laderas de la montaña, Taxco es la “capital mundial de la plata”. Sus talleres y platerías ofrecen joyas de diseño único, mientras que la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, una obra maestra del barroco novohispano, domina el paisaje. La temporada baja es ideal para pasear por sus callejones sin prisas, visitar sus museos y disfrutar de su gastronomía local, como los famosos jumiles.

Pueblos Mágicos y otros destinos emergentes: La participación municipios de Guerrero con vocación turística invita a descubrir lugares menos conocidos, pero igualmente fascinantes. Algunos ejemplos son:

Olinalá: Un pueblo mágico reconocido mundialmente por sus lacas artesanales, piezas elaboradas con técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, que se decoran con intrincados diseños prehispánicos que narran historias y plasman la cosmovisión de sus creadores.

Petatlán: Este sitio de profunda relevancia espiritual es hogar del Santuario del Padre Jesús de Petatlánun centro de peregrinación que atrae a miles de fieles de todo el país, un punto de encuentro para la reflexión y la conexión con las tradiciones religiosas y culturales de esta región.

Barra de Potosí y Troncones: Ambos en la costa, son ideales para el ecoturismo, permitiendo un contacto cercano con la naturaleza y la posibilidad de disfrutar de una auténtica gastronomía local basada en productos frescos del mar.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *