Resiste la radiación, la convierte en energía y prospera donde casi nada más puede vivir. Lo han llamado «el hongo de las sombras» y podría ser clave para la exploración espacial Cuando pensamos en lugares devastados por la mano del hombre, la zona de exclusión de Chernóbil suele ocupar un
Un polémico estudio sugiere que los diferentes niveles de exposición a la radiación pueden haber hecho a los canes callejeros de la zona genéticamente distintos El 26 de abril de 1986 ocurrió la mayor catástrofe nuclear de la Historia: el accidente de la central nuclear de Chernóbil. En los siguientes días se produjo la evacuación de […]
El recuento de neutrones ha aumentado progresivamente en los últimos cuatro años, lo que indica reacciones de fisión Recién cumplidos los 35 años desde la catástrofe de Chernóbil en la que el reactor nuclear ucraniano saltó por los aires, los científicos han descubierto que las reacciones de fisión siguen produciéndose en las profundidades de los restos del búnker de […]
La vegetación se recuperó en el plazo de tres años incluso en las áreas más radiactivas tras el accidente del reactor.